www.madridiario.es
Servicio de MascoTaxi
Ampliar
Servicio de MascoTaxi (Foto: Mario Honrado)

El sector del taxi se renueva con Mascotaxi para competir con Uber y Cabify

domingo 19 de noviembre de 2017, 09:51h
El servicio de Mascotaxi lleva vigente un año y medio y ya son numerosas personas las que se benefician de él. Ya puede llevar a su amigo de cuatro patas con usted en el taxi sin necesidad de encerrarlo en un transportin.

Mario Honrado fundó hace aproximadamente un año y medio el servicio de Mascotaxi, gracias a la idea de una de sus clientas. “Nos juntamos unos amigos a raíz de que una de mis clientas fijas me pidiera que llevase a su perro con ella en el taxi, petición que acepté. En el camino nos comentó que sería buena idea hacer tarjetas de visita y publicitar un servicio en el que los perros puedan viajar sin necesidad de enjaularlos”, ha contado Honrado a Madridiario.

“Lo que me dijo mi clienta aquel día me hizo pensar: si los perros lazarillos pueden subir a los taxis sin transportín en el estado en el que sea (sucio, mojados…) ¿por qué no iban a poder los demás?”, ha explicado Honrado.

Un servicio sin apoyos

Esta aventura aún no está reconocida dentro del mundo del taxi, ya que en total sólo ofrecen este servicio alrededor de 40 vehículos. “Empezamos unos ocho, llegué a quedarme yo solo, pero al final, con el boca a boca hemos conseguido que la gente nos vaya conociendo. Existe mucha demanda”, ha relatado el fundador de Mascotaxi.

Mario y todo su equipo ha nadado contracorriente en la implantación de este servicio en Madrid. Mientras que en otras ciudades como en Barcelona o Zaragoza, donde ya existía este servicio, en Madrid “nadie quiere recoger perros”, ha asegurado Honrado. "Nos hemos unido a nuestros compañeros maños, queremos conseguir lo que ellos: tener nuestra propia página web y una aplicación especializada en traslado de mascotas, allí ellos lo han llamado TaxiGuau", ha detallado Mario.

Uno de los problemas que tenemos en el sector del taxi es que no se innova, por eso plataformas como Cabify y Uber nos están metiendo tanta caña”, ha reivindicado Honrado. Es por este motivo que la aplicación práctica de este servicio ha ido despacio: “la marca ya está patentada, pero hasta febrero no podemos publicitarnos de manera oficial, porque hay que esperar un par de meses desde que registras la patente”, ha detallado el fundador, a lo que ha añadido que “pero el servicio está funcionando perfectamente”.

En concreto, ya se pueden solicitar coches adaptados para llevar a nuestros amigos de cuatro patas a través de la aplicación NTaxi o a través del contacto de Mascotaxi. “Si el animal no va dentro de un transportín, es obligatorio tener un arnés especial que se engancha al cinturón, para su seguridad”, ha contado Honrado, a lo que ha añadido que él además lleva “una manta impermeable, para cuando llueve no mojar los asientos”.

Mario Honrado, un amante de los perros

El fundador de Mascotaxi lleva toda su vida dedicándose al sector ya que le viene “de sangre”: su padre también era taxista. Por esto, Honrado cree que el servicio está creciendo tanto gracias al boca a boca y a la buena atención al cliente, la de alguien que sabe lo que está haciendo: “si al cliente que te llama para que le lleves junto a su perro lo tratas bien, volverá a llamarte, no buscará otro taxi u otra opción”, ha defendido el fundador y ha añadido que eso “es un imán de clientes, de hecho, ya tenemos muchos clientes fijos”.

"Para mí mi perro es uno más en casa, por eso no me disgusta llevarlos en mi taxi", ha asegurado el taxista, apostillando que lo prefiere "antes que llevar borrachos".

El servicio no tiene ningún coste extra, simplemente permite la entrada en el vehículo de mascotas, normalmente son perros ya que "a los gatos la gente los suele llevar ya de por sí en un transportín", ha explicado Honrado, quién ha contado que los servicios más comunes son "los traslados al aeropuerto o a la clínica veterinaria".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios