Rehabitar Madrid 2017 es una iniciativa organizada por IFEMA en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. El evento, de acceso libre, tendrá lugar en la Plaza de España del 22 al 24 de septiembre, y pretende acercar al público todas las opciones para la reforma y rehabilitación de sus viviendas.
Casi un centenar de empresas y más de 50 actividades, talleres y demostraciones, para orientar a los vecinos y vecinas de la ciudad de Madrid sobre climatización, iluminación, ahorro enegético y reformas, entre otros sectores.
Bajo el lema 'Cuidando tu casa, cuidas de ti', esta iniciativa, dirigida de forma especial al público y a los administradores de fincas, pretende concienciar a los visitantes de los grandes beneficios que tiene invertir en la reforma y rehabilitación de sus casas.
El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo, ha destacado durante la presentación del proyecto, los tres pilares sobre los que se sostiene esta inciativa, "la regeneración de los edificios y viviendas, suponen una mejora en la calidad de vida de las personas, nos permite ser más sostenibles con el medioambiente y, además, reconduce el empleo del sector de la construcción. En definitiva, calidad de vida, eficiencia y creación de empleo ", ha asegurado Calvo.
Ahorro a largo plazo
El director de Rehabitar Madrid, Raúl Calleja, ha explicado durante la presentación que el evento trata de acercar la "experiencia positiva de Rehabitar", unido a la gran cantidad de ahorro que podemos crear si aislamos correctamente las ventanas y el suelo de nuestra vivienda, por ejemplo.
Madrid Recupera
En este contexto, el evento servirá para dar a conocer el Plan MA-DRE, Madrid Recupera, que persigue la mejora de la ciudad existente, y destinado a ayudar a los vecinos y vecinas de Madrid a recuperar su casa, su barrio y su ciudad. El plan MA-DRE centra su actuación en el Programa de ayudas a la rehabilitación y el Programa de regeneración urbana que recuperará los espacios públicos para los vecinos.
Rehabitar Madrid se espera que sea un impulso para el sector de la construcción y un potencial para la creación de empleo local, mediante el acercamiento a la ciudadanía de las soluciones técnicas disponibles del sector y la muestra de prototipos, ejemplos y experiencias previas.
Desde el espacio, casi cien empresas exhibirán propuestas y soluciones para la rehabilitación. Desde ventanas, suelos, puertas, fabricantes de materiales de construcción de ascensores, climatización, iluminación y domótica, hasta empresas de reformas, interiorismo, entidades financieras, organismos y asociaciones.
De forma paralela a la exposición comercial, se desarrollará una intensa programación, con más de cincuenta actividades, talleres y demostraciones, estructurada en tres áreas: Aula de Rehabilitación, talleres infantiles, y demostraciones de las empresas participantes.