La tasa de reposición impuesta por Montoro asfixia a ciudades como Madrid, que este mes de agosto ha tenido que cerrar o restringir el horario de más de 30 centros.
"La reducción de la plantilla municipal ha sido muy alta en los años de la crisis, de más de un 10 por ciento”. Estas palabras de Rita Maestre, portavoz del Ayuntamiento de Madrid, se han traducido este verano en el cierre o restricción de horarios de cinco bibliotecas (Miguel Delibes, en Moratalaz; Pablo Neruda, en Ciudad Lineal; Francisco Ibáñez, en Chamartín; La Elipa, en Ciudad Lineal; y Víctor Espinós, en Conde Duque), tres centros de salud que sólo abren media jornada durante el mes de agosto (Hortaleza, Vallecas Villa y Fuencarral-El Pardo) y 27 centros deportivos.
La escuálida plantilla que a duras penas cubre las necesidades básicas de estos centros a lo largo del año, no alcanza para dar servicio a todos ellos en verano, cuando los trabajadores se van de vacaciones.
“Los que salen no se reponen”, ha explicado a Madridiario Pedro Delgado, secretario general de la sección intercentros de CCOO en el Ayuntamiento, quien ha denunciado la situación de los Bomberos, que este martes se concentran para protestar por la precariedad de su situación con turnos extenuantes ante la falta de personal.
“Cada año se jubilan de media unos 40 bomberos pero los que ya hemos perdido no los recuperamos”, ha explicado Delgado recordando los límites impuestos por la tasa de reposición. Se ha anunciado la apertura de tres nuevos parques de Bomberos pero, “¿de dónde van a sacar los efectivos?”, se pregunta Delgado, quien ha reconocido que sólo se mantiene una tasa de reposición del 100% en el área de Seguridad.
En otros casos, como el de la enseñanza (también se han anunciado seis nuevas escuelas infantiles), es posible que se opte por externalizar los servicios, una decisión a la que CCOO también se opondría, pero en el caso de los Bomberos esta solución no sería posible, ha insistido el portavoz de CCOO, quien ha recordado que “desde 2010 hemos perdido unos 300 efectivos y en Policía municipal, 800 (se ha pasado de unos 6.800 a alrededor de 6.000)”.
Eso sí, “el Estado se salta la tasa de reposición autorizando para él mismo lo que niega al resto de Administraciones”, ha recordado Delgado, algo que Montoro promovió el pasado mes de julio para aumentar el personal de la inspección de Hacienda o de las oficinas del DNI.
Por todo ello, CCOO prevé poner en marcha en septiembre una campaña de movilización para tratar de influir en los próximos Presupuestos Generales y que las Administraciones con una situación económica saneada puedan ampliar sus tasas de reposición. En el caso de Madrid, tras dos años de recuperación y “a pesar de estar devolviendo 1.000 millones de euros anuales de deuda”, debería encajar en este supuesto.