Cada día, en hora punta, más de 5.000 conductores cruzan la Casa de Campo a través del túnel de las Moreras para incorporarse a la M-30 y evitar la ruta principal, mucho más larga. Pero desde este miércoles las señales en toda la calle 30 además de los paneles de tráfico informan de que en la madrugada del 24 al 25 de julio se ponen en marcha las restricciones de tráfico dentro del “gran pulmón de Madrid”. El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, ha dejado claro que desde hoy “la Casa de Campo deja de ser un atajo”.
Por lo que tras el corte de este túnel se va a obligar a los conductores a hacer la ruta habitual a través de la A-5. Además, el gobierno de Ahora Madrid ha dado un paso más allá y ha incluido en el Catálogo de Monumentos y Elementos Urbanos 73 piezas históricas y artísticas.
La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha detallado que la puesta en marcha de estas medidas están enmarcadas en una doble dimensión: por un lado se tratará de preservar el espacio, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) y como “pulmón de la ciudad” y por el otro mantenerlo, protegerlo y evitar su desgradación.
Según Sabanés, esta decisión es fruto de la intensa demanda de la plataforma Salvemos la Casa de Campo integrada por asociaciones de vecinos y colectivos ecologistas del entorno del parque, además de las directrices que recoge el Plan A de Calidad del Aire y el propio cuidado de la zona. Asimismo, la titular de Medio Ambiente ha recordado a los ciudadanos que a pesar de estas restricciones, el tráfico interno no se interrumpe en este área y se puede continuar accediendo a las instalaciones al parque, aunque ha recomendado el uso del transporte público.
Nivel 1 de protección urbanística
Calvo ha señalado que, entre otras cosas, se ha procedido a proteger de tres elementos escultóricos, 14 fuentes, 11 puertas, 12 tapias, 5 rejas, y obras hidráulicas como 12 puentes, 4 acueductos, una alberca y la presa de arroyo Antequina. Además, el nivel 1 de protección –el máximo aplicable- se ha reservado a las siguientes piezas:
Puertas del Reservado junto al recinto del Palacio de Los Vargas (hoy Viveros Municipales), de las Morenas, del Río, del Club de Campo 1 y 2, y de Zarzón. Fuentes de la Puerta del Río, de los Neveros, de la Piña y de Humera; y los puentes Colorado, de las Charcas, de las Covatillas, Ferrocarril, de la Culebra y del Batán. Estos dos últimos son de Sabatini y datan de 1782.
También se integran los acueductos Canal de la Partida, sobre el arroyo Prado del Rey y el que está situado sobre el arroyo del Barranco de la Zorra. En cuanto a los tramos de tapias, han sido incluidos el del Reservado Grande, cierre Norte Reservado Grande junto a la Puerta de las Moreras y la tapia dentro del Club de Campo.
Por otro lado, se establece de la misma forma este nivel de protección a las rejas del arroyo Antequina, afluente arroyo Antequina, arroyo de la Zorra, Prado del Rey y Meaques.
"No todos podemos ir en bici"
Tras conocerse el plan del Ayuntamiento para el túnel de las Moreras, el portavoz popular, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado que el equipo de Gobierno vaya anunciando medidas contra el trasnporte privado sin, a su juidio, haber realizado un estudio global de la movilidad en la ciudad. "Se restringe la posibilidad de uso del coche sin plantear otras alternativas de movilidad; no todos podemos ir en bici", ha criticado.
En una línea parecida, Begoña Villacís también echa en falta alternativas para los ciudadanos en el plan de movilidad del Ayuntamiento. La portavoz de Ciudadanos ha reconocido la necesidad de proteger el entorno natural de la Casa de Campo, pero ha criticado que no se ofrezcan otras vías de transporte a los madrileños más allá de la bicicleta.
Quien sí se ha posicionado a favor de la medida ha sido el grupo socialista. "Reducir el número de coches en la Casa de Campo para proteger el patrimonio es una reivinidcación histórica de los movimientos vecinales y ecologistas", ha afirmado Purificación Causapié.