Los cuatro taxistas detenidos este martes en Madrid por diferentes disturbios durante los actos de protesta del sector quedaron anoche en libertad con sus respectivos cargos a la espera de ser llamados para comparecer ante la autoridad judicial, han confirmado fuentes de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.
La primera detención tuvo lugar a las 12 horas, justo en el arranque de la manifestación entre Atocha y la Plaza de Neptuno, cuando un hombre fue arrestado acusado de desobediencia y resistencia a la autoridad. Este hecho generó un tumulto cuando los manifestantes recriminaron a los agentes la detención de su compañero, lo que motivó que los policías tuvieran que realizar una pequeña carga para disolverlo.
Por otro lado, a las 15.45 horas la Policía detuvo a otras dos personas en el entorno de la Plaza de la Independencia acusados de un delito de atentado a la autoridad. El cuarto detenido ha tenido lugar a las 17 horas en la Plaza Cánovas del Castillo por daños.
Voluntad de "trabajar"
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha manifestado su disposición de reunir a comunidades autónomas y ayuntamientos para tratar sobre el conflicto abierto entre el sector del taxi y el de empresas de vehículos con conductor como Uber y Cabify.
"Es hora de reunir a comunidades y ayuntamientos y analizar propuestas para garantizar el cumplimiento de la ley, que es lo que, con toda justicia, piden los taxistas", declaró De la Serna en referencia a las movilizaciones del sector, ha dicho en los pasillos del Congreso.
El ministro de Fomento transmitió así su voluntad de "trabajar" con este colectivo, pero "sobre todo", con las comunidades y los ayuntamientos dado que, según recordó, son quienes tienen la competencia en la materia.
"Son los principales agentes que tienen que velar por el cumplimiento de la ley en las ciudades y los que otorgan las licencias de taxi", indicó antes de intervenir en el pleno del Congreso.
De la Serna se pronuncia de esta forma el día después de que este martes los taxistas secundaran movilizaciones y paros en varias ciudades en protesta ante el auge de las compañías de vehículo con conductor.
Días antes de las movilizaciones, Fomento ya manifestó, a través de un comunicado, su intención de mantener el actual régimen jurídico de la actividad de arrendamiento de vehículos con conductor (autorizaciones VTC) con el objetivo de lograr "una convivencia ordenada con el sector del taxi", cuya ordenación corresponde a las entidades locales o a las autonomías.
La actual normativa sobre la materia data de 2015, cuando se estableció el criterio de dar una autorización para vehículo con conductor por cada treinta licencias de taxi. En su comunicado, Fomento abogó por mantener un "ordenado equilibrio" entre la actividad de ambos sectores, "controlando el cumplimiento de la normativa".
En este sentido, indicó que los servicios de inspección del Ministerio se coordinarán con los de las comunidades autónomas para reforzar el control y verificar que las empresas que cuenten con autorizaciones VTC realicen su actividad "cumpliendo con las diferencias que tienen establecidas con respecto al sector de taxi", es decir, que exista una contratación previa de sus servicios y que no se propicie cualquier actividad que pueda suponer la captación de clientes.