El Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche ha recibido en la tarde de este miércoles la visita de la Alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, acompañada de la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Purificación Causapié, el delegado del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, y la delegada del distrito de Carabanchel, Esther Gómez. Los cuatro han visitado las instalaciones del centro de internamiento durante dos horas y media.
Después de que los internos del CIE de Aluche se amotinaran hace unas semanas, se ha abierto el debate sobre si se deben cerrar o no. Según Manuela Carmena, “no tiene sentido tener privadas de libertad a personas no han cometido delitos y solo esperan a que se tramiten los procedimientos de exclusión”. Además, ha destacado que “solo se consigue un 40 por ciento de deportaciones, lo cual indica que al menos en un 60 por ciento de los casos, la privación de libertad es totalmente innecesaria”.
“Nos han llamado especi
almente la atención las personas que acaban de llegar en patera y tienen una enorme dificultad para entender la situación en la que están”, comentaba la Alcaldesa, preocupada. Para resolver casos como este, el Ayuntamiento “ha ofrecido su colaboración para llegar a crear convenios que mejoren la situación de los internos”, según Carmena, que también ha hecho hincapié en la necesidad de “buscar alternativas en las que los jueces puedan apoyarse para no tener que recurrir al internamiento”.
En relación a estas alternativas, la dirigente del Ayuntamiento de Madrid ha querido recordar que “existen en otros países” y ha puesto ejemplos como la “semi-libertad con controles”, que permite dar cierta autonomía a los inmigrantes mientras se gestionan los procesos de repatriación. Entre las propuestas del Ayuntamiento hay “pisos tutelados o márgenes de libertad normalizada que ya se aplican a procesos parecidos de carácter cautelar”, ha asegurado Carmena, convencida.
En cuanto a las instalaciones, la Alcaldesa ha asegurado que se trata de una institución “que no está preparada”, pero aún así atiende de la mejor manera que puede a las personas que allí se encuentran. “Los internos no pierden la objetividad a pesar de estar privados de libertad, nos han contado que los médicos les tratan muy bien y la comida es muy buena”, ha asegurado Carmena. Por lo tanto, expone que “si reconocen lo positivo, hay que atenderles cuando denuncien lo negativo”. En cuanto al motín que sucedió hace unas semanas, la Alcaldesa no ha querido entrar en detalles, y ha asegurado que no han podido hablar con los internos que lo llevaron a cabo.
Causapié y Barbero coinciden con Carmena: "Es una institución conceptualmente perversa"
Por su parte, Purificación Causapié ha coincidido con la dirigente del Ayuntamiento en la “injusticia” que se lleva acabo al retener a los inmigrantes en los CIE. Ha reiterado la necesidad de “analizar las alternativas que además existen en otros países” y ofrecer a los jueces “herramientas” para no tener que recurrir al “encarcelamiento”.
Finalmente, Javier Barbero ha querido resaltar que “el CIE sigue siendo una institución fallida, a pesar de la profesionalidad y los esfuerzos de los trabajadores”. “Es importante buscar una alternativa al CIE, no un CIE alternativo”, ha asegurado. El objetivo, según Barbero, es acabar con una institución “conceptualmente perversa” y para ello “van a seguir trabajando”. La delegada de Carabanchel, Esther Gómez, ha coincidido con el resto de dirigentes en la necesidad de "atender y escuchar a los vecinos y vecinas de Madrid que están internados".