El proyecto, concebido y comisariado por Aurora Herrera, se plantea, a través de más de 400 piezas, como una experiencia para explorar la cultura escénica de ese momento y a sus protagonistas: actrices, bailarinas, cantantes, actores, etcétera. La exposición se enmarca en los orígenes de la performance y de las prácticas pluridisciplinares de tipo teatral y performativo que inspiraron y alimentaron el terrirotrio del arte contemporáneo español (el teatro, la copla, el cabaret, el cuplé...). El cine y el documental son los testigos principales en la muestra, que tiene un marcado carácter audiovisual.
Los "intermedios" son territorios artísticos que se han formado de la asociación conceptual y material de formas creativas en las que se fusionan y se vinculan distintos medios, campos y actividades entorno al espectáculo. Es una exposición abierta, inconclusa, un boceto coyuntural que no contiene todas las disciplinas creativas que han contribuido a definir el constructo ecénico en España, aunque sí las suficinetes para permitirnos elaborar una cartografía propia del espectáculo.