www.madridiario.es
Matadero es uno de los centros que estrenarán dirección artística.
Ampliar
Matadero es uno de los centros que estrenarán dirección artística. (Foto: Aitana Rodríguez Pascual)

Ahora Madrid desoye a la oposición en la selección para la dirección de seis grandes contenedores culturales

Por MDO
jueves 16 de noviembre de 2017, 17:42h

CentroCentro, Conde Duque, Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, Matadero, MediaLab Prado y Teatro Circo Price buscan nueva dirección artística. Esta vez, y a instancias del Gobierno de Ahora Madrid, el proceso de selección ha cambiado: los responsables se elegirán por primera vez mediante concurso público en el que decidirá un jurado experto. El Ayuntamiento ha recibido más de un centenar de candidaturas. PSOE, PP y Ciudadanos rechazaron en el último Pleno del Consistorio el proceso.

A pesar de la postura de la oposición, el Gobierno de Ahora Madrid sigue adelante con su plan para renovar la dirección artística de seis grandes contenedores culturales dependientes del Ayuntamiento de Madrid. En total 126 proyectos se han presentado para dirigir CentroCentro, Conde Duque, Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, Matadero, MediaLab Prado y Teatro Circo Price, que estrenarán próximamente una nueva dirección artística elegida por primera vez en concurrencia pública y por un jurado experto.

El pasado 13 de noviembre se cerró el plazo para la recepción de candidaturas para competir en los respectivos concursos públicos. Los jurados fallarán en diciembre. Las nuevas direcciones se incorporarán en enero. Cada mandato durará tres años.

La portavoz del Gobierno local ha hecho un balance "extraordinariamente positivo" de la primera fase del proceso dada la concurrencia. Ante las críticas manifestadas por la oposición en bloque en el último Pleno, Rita Maestre ha defendido un sistema con el que el Ejecutivo local quiere acabar con cualquier viso de opacidad.


La oposición dijo "no" en el Pleno de octubre

Entonces, PSOE, PP y Ciudadanos aprobaron una proposición, elevada por la concejal socialista Mar Espinar, para que los procesos de elaboración de convocatorias y sus bases para direcciones artísticas fueran elaborados y dirigidos por el Consejo de Cultura de la capital.

Pero Maestre se ha mostrado muy tajante este jueves: "El Pleno no tiene competencia para definir cómo se eligen a los directores de los centros, pues es una competencia ejecutiva, es decir, del Gobierno", ha zanjado.

Este nuevo proceso, según el Consistorio, "sustituye a la tradicional designación discrecional". ¿El objetivo? "Por un lado, fomentar la transparencia y la igualdad de oportunidades entre los profesionales de la cultur; por otro, apoyar la excelencia en los centros con la elección por profesionales de los mejores proyectos artísticos", según recoge el Consistorio en una nota de prensa.

Además de esos hitos, Maestre ha explicado que "no se podían parar procesos administrativos que ya estaban abiertos" como consecuencia de "las idas y venidas de los grupos" políticos.

A partir de ahora una treintena de reconocidos profesionales de diferentes disciplinas de la cultura cuentan con el encargo de analizar y seleccionar las mejores candidaturas. Su decisión se conocerá en diciembre. El jurado suma cinco Premios Nacionales, un Premio Velázquez, una Medalla de Oro de las Artes y cinco directores de espacios culturales de referencia nacionales e internacionales, entre otros, que se repartirán en seis jurados especializados para cada uno de los centros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios