www.madridiario.es
Imagen de este viernes del incendio en el cementerio de neumáticos de Seseña que ha provocado una gran columna de humo.
Ampliar
Imagen de este viernes del incendio en el cementerio de neumáticos de Seseña que ha provocado una gran columna de humo. (Foto: Kike Rincón)

El incendio de Seseña cumple su segundo día "confinado"

Por MDO/E.P.
sábado 14 de mayo de 2016, 13:02h
Desde este sábado, el fuego está "totalmente confinado y delimitado" dentro de la parcela y se espera que, si las condiciones meteorológicas son favorables, pueda ser extinguido en los próximos 3 o 4 días. La Comunidad de Madrid ha rebajado el nivel de alerta a cero.

Las labores en el incendio se centran en el control de la nube de humo, por lo que no están siendo necesarios medios de extinción aéreos.

Así lo ha indicado en rueda de prensa este sábado el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno castellano-manchego, Juan Alfonso Ruiz Molina, en la que ha estado acompañado, entre otros, por el viceconsejero de Medio Ambiente, Sergio González.

También ha señalado que los informes meteorológicos indican que la nube de humo -que es más blanco y menos dañino- adquirirá otra vez verticalidad y que podría alcanza de nuevo los 1.500 metros, produciendo menos efectos negativos para la población.

Además, el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha señalado que algunas de las más de 50 personas que tuvieron que ser desalojadas de la urbanización más próxima el viernes han tenido que recibir atención sanitaria, pero por motivos "totalmente ajenos".

Nivel cero y mediciones

Por su parte, el consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha asegurado este sábado que el Gobierno regional ha decidido rebajar del nivel 1 al 0 el plan de emergencia. En Castilla-La Mancha, este baremo se mantiene un peldaño por encima.

Así lo ha indicado Garrido después de asistir a la segunda reunión del gabinete de crisis presidida por la presidenta regional, Cristina Cifuentes, donde han estado presentes la jefa de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Ana Karin Coll, y el director general de Protección Ciudadana de la Comunidad, Carlos Novillo.

Respecto a las mediciones de aire, tanto las fijas como las móviles, Garrido ha asegurado que son "normales" y que "no ha habido ningún incremento de los problemas que se pudieran derivar de las columnas de humo". Grupos como Ecologistas en Acción sospechan, sin embargo, que no se están controlando todos los posibles contaminantes liberados en cantidades "ingentes".

El servicio de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha ofrecido en su perfil de Twitter una página web en la que proporciona "datos en tiempo real de mediciones". En la tarde del sábado, ha comunicado que se mantienen "en valores normales".

"Las previsiones meteorológicas son parecidas a las de ahora, por lo que no parece que vaya a haber ningún problema con esa columna de humo que se eleva por encima de los 1.000 metros; la inmersión térmica será parecida, y estamos tranquilos y queremos tranquilizar a los ciudadanos", ha explicado el consejero de Justicia.

Efectivos

Desde la mañana operan en la zona 25 bomberos, 14 de ellos de Castilla-La Mancha y otros 11 de la Comunidad de Madrid, con un camión cisterna nodriza y varias autobomcas.

Garrido, que no ha sabido precisar la causa del incidente, ha aprovechado para anunciar que el próximo lunes el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, se reunirá a las 10 de la mañana con su homólogo manchego, Francisco Martínez Arroyo, "para hacer una primera evaluación de los trabajos que tengan que venir a continuación".

Aunque se ha estudiado la posibilidad de que sumar medios aéreos, "se tiene la total confianza de que el fuego está totalmente controlado" en una superficie cercana al 70 por ciento del total de la parcela que alberga cerca de cinco millones de neumáticos.

En este sentido, el director general de Protección Ciudadana de la Comunidad, Carlos Novillo, ha asegurado que las labores de extinción han pasado a Castilla-La Mancha y que ahora se basan en el enfriamiento de la masa terrestre, "por lo que la columna bajará en intensidad, tanto en emanación de gases como de partículas sólidas". "Ya es un trabajo más local, de borde, donde se irá penetrando y enfriando", ha explicado Novillo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios