La primera jornada ha contado con un respaldo "masivo", con el apoyo del "80%" de media del alumnado, según la organización convocante, mientras que desde el Ministerio de Educación, el secretario general de Universidades, Jorge Sáinz, ha indicado que el seguimiento ha sido "muy limitado" y "sin apenas incidencia", tanto en los institutos como en los campus de todas las comunidades autónomas. En Madrid, el seguimiento fue desigual, mayor en la enseñanza secundaria y más flojo en las aulas universitarias.
En Madrid, la manifestación la manifestación arrancó a las 12.00 horas, desde Atocha hasta la Puerta del Sol. La cabecera de la marcha portaba una pancarta con el lema 'Derogación inmediata de la LOMCE y del 3+2', que será "común" para toda España, según ha indicado el Sindicato de Estudiantes.
Podemos, En Marea, En Comù e IU respaldan las protestas junto a la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, de la que el Sindicato de Estudiantes forma parte junto a otras asociaciones de alumnos, confederaciones de padres y sindicatos de profesores. A diferencia de otras ocasiones, profesores y padres la apoyan, pero no la secundan.