www.madridiario.es
Manifestación del sector educativo contra la LOMCE (archivo)
Ampliar
Manifestación del sector educativo contra la LOMCE (archivo) (Foto: Kike Rincón)

La huelga contra la LOMCE y el 3+2 vacía aulas de instituto y apenas se nota en la universidad

Por Carmen M. Gutiérrez
miércoles 13 de abril de 2016, 12:16h
Con el futuro político de España en el aire, los estudiantes han convocado huelga este miércoles y jueves contra la LOMCE y el 3+2 para recordar a los partidos políticos sus promesas electorales. Esta enésima jornada de huelga educativa está teniendo un seguimiento desigual. Ha vaciado aulas en institutos y en las universidad apenas se nota. El Sindicato de Estudiantes, que ha convocado las protestas, asegura que la huelga está siendo un "exito". Se espera que mañana tenga mayor seguimiento coincidiendo con las manifestaciones convocadas en Madrid y otras ciudades.

La primera jornada de huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes se ha dejado notar más en los institutos, donde algunas aulas se han vaciado. Por ejemplo, en el IES Juan de la Cierva (Arganzuela) casi no han acudido alumnos de 1º de Bachillerato, mientras que en 2º se ha notado menos, porque están preparando la Selectividad, que además puede ser la última convocatoria si la LOMCE sigue adelante, pues establece cambiarla por pruebas de acceso a criterio de las propias universidades. En la ESO, el seguimiento en este instituto ha sido del 70 por ciento de media, con más repercusión en los cursos superiores según fuentes del Juan de la Cierva. Sin embargo, en otros centros se ha notado menos, como en el IES Cervantes (Centro), donde el seguimiento ha sido de un 10 por ciento, según la dirección. En Alcalá, en el Doctor Marañón el seguimiento ha sido menor que en otras convocatorias, con un 25 por ciento de alumnos secundando la huelga.

Según el Sindicato de Estudiantes, "a las 10 de la mañana, más de 1,5 millones de estudiantes de enseñanza secundaria han vaciado las clases en lo que está siendo un seguimiento masivo de la huelga". Sus datos son que en Madrid la huelga en los institutos oscila entre el 80 y el 90 por ciento de seguimiento, al igual que en en otras comunidades, como Andalucía o Galicia; mientras que en Cataluña o Aragón el seguimiento sería del 80 por ciento.

En las universidades la convocatoria no ha hecho tanto efecto. Fuentes de la Universidad Complutense indican que el seguimiento es "cercano a cero" y ponen como ejemplo la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, donde "hay total y absoluta normalidad", pese a ser donde más movilización suele haber. En la Autonóma también hablan de normalidad y recuerdan que se espera que se note más este jueves coincidiendo con la manifestación convocada en Madrid a las 12.00, que saldrá de Atocha. Sin embargo, el Sindicato de Estudiantes habla de "seguimiento masivo" en universidades como la Complutense.

La organización estudiantil ha convocado esta huelga para recordar a los partidos políticos sus promesas electorales y mostrar su "rechazo profundo" al pacto de PSOE y Ciudadanos, que consideran una "burla" a la comunidad educativa, por no incluir la derogación de la LOMCE y hablar solo de paralización. "No derogarán la LOMCE ni el 3+2, tampoco eliminarán la religión de las aulas, no recuperarán los miles de millones de euros que han recortado a la enseñanza pública ni volverán a contratar a los miles de profesores que despidieron", denuncian.

Además, se ha convocado para este miércoles una concentración contra la "masifiación y fusión de centros" en Leganés, debido a la intención de la comunidad de fusionar los institutos Gabriel García Márquez y Pedro Duque, que ya era el resultado de la unión de otros dos centros. "Leganés no puede permitirse que sigan desapareciendo centros de enseñanza pública mientras desde la comunidad de Madrid se sigue favoreciendo la enseñanza privada-concertada", asegura el Sindicato de Estudiantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios