El precio de licitación de este servicio ronda los 510 millones de euros, entre los cuales están los 3 millones destinado a la comida a domicilio, ha informado la portavoz del Ejecutivo, Rita Maestre, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
La previsión municipal cifra en 370.000 euros las comidas anuales que se repartirán con el nuevo contrato, cuyo pliego de condiciones exige la participación de un nutricionista y menús adaptados a las patologías de las personas mayores.
El nuevo contrato de ayuda a domicilio busca una prestación más completa y personalizada capaz de adaptarse a la realidad múltiple y diversa de los colectivos a los que va dirigido (mayores de 65 años, personas con discapacidad y con dependencia reconocida). Por eso, además de las prestaciones básicas, como cuidados prestados por un auxiliar domiciliario en el domicilio o entorno del usuario, se incorpora un equipo interdisciplinar de profesionales.
Mejora de la prestación
Este equipo intervendrá en la mejora de la prestación, tanto en el ámbito de las personas usuarias y su entorno familiar y social, como de los propios profesionales de atención directa (auxiliares). Disciplinas como terapia ocupacional, psicología o fisioterapia aparecen como nuevas prestaciones en el contrato.
El Ayuntamiento pondrá el foco en los usuarios valorados de alto riesgo social, para los que se incrementa la ratio del personal coordinador y el de ayudantes de coordinación, que deberán realizar visitas domiciliarias con mayor frecuencia para llevar a cabo un seguimiento individualizado de los usuarios y sus cuidadores. Asimismo se incorporan a los pliegos los derechos y responsabilidades de los usuarios, cláusulas sociales y condiciones especiales de ejecución.
El contrato de ayuda a domicilio se divide en tres lotes. El primero comprende los distritos de Retiro, Usera, Puente y Villa de Vallecas, Moratalaz, Villaverde, Vicálvaro y San Blas-Canillejas. El segundo abarca Salamanca, Chamartín, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Ciudad Lineal, Hortaleza y Barajas. Finalmente, el último lote incluye a Centro, Arganzuela, Moncloa-Aravaca, Latina y Carabanchel. Las entidades sólo podrán licitar a un lote como máximo.
El servicio de comida a domicilio es un recurso de carácter preventivo dirigido a proporcionar bienestar nutricional y físico a los mayores de 65 años y excepcionalmente a menores de esa edad que, dada su especial situación, lo precisen. Se presta mediante personal preparado, que supervisa y entrega periódicamente en los domicilios de los usuarios, platos preparados y listos solo para calentar, sin que requieran ninguna otra preparación complementaria.
El nuevo contrato establece un servicio "más completo, personalizado y humano". Con este fin se incluye la posibilidad de aportar la cena a aquellos usuarios que, valorados por los Servicios Sociales, tengan cubierta la comida a través de otro recurso social. Se incorpora la entrega de un litro de leche semanal.