'La hora del planeta', la mayor campaña de movilización ambiental de la historia que tiene como objetivo concienciar y luchar contra el cambio climático, deja a oscuras edificios emblemáticos de la capital como el Palacio de Oriente, la Puerta de Alcalá o La Almudena.
Madrid ha vuelto a apagar el alumbrado público de sus puntos más representativos durante una hora. 'La hora del planeta' ha celebrado durante la tarde de este sábado 19 una fiesta para concienciar sobre el cambio climático, la mayor amenaza ambiental, en la Plaza de Oriente. Casi 400 ciudades españolas y medio millar de empresas y organizaciones sociales y políticas se han adherido al apagón.
'La Hora del Planeta' es una campaña del WWF (World Wide Fund of Nature), que comenzó en 2007 en Sidney (Australia) como un gesto simbólico contra el cambio climático. Consiste en un apagón electrónico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que desconcecten todos los aparatos electrónicos y la luz durante una hora. Con este pequeño gesto se pretende reducir el impacto medioambiental que producimos en el planeta así como ahorrar energía y reducir la contaminación lumínica.
El Ayuntamiento decidió apagar la iluminación de la Cibeles, la Puerta de Alcalá, la fuente de Neptuno, la estatua de Felipe IV en la Plaza de Oriente, el monumento de Colón, la Catedral de la Almudena y el Templo de Debod. Según la alcaldesa Manuela Carmena, 'La Hora del Planeta' sirve para mostrar "la necesidad de dar prioridad y abordar de manera decidida los problemas ambientales de la ciudad, e incluso de aquellos que trascienden el ámbito del municipio, como es el caso del Cambio Climático". Carmena ha declarado que el Ayuntamiento trabajará en el impulso de acciones dirigidas a reducir las emisiones de la ciudad y en las tareas educativas de concienciación. Además el mítico luminoso de Schweppes de la plaza de Callao también se añadió a la lista más oscura. Por su parte, la Comunidad se sumó por primera vez a la iniciativa. Así, la Real Casa de Correos y todas las sedes de las consejerías del Gobierno regional también se apagaron.
A las 20 horas tuvo lugar la presentación del embajador de la campaña Juan Luis Cano, periodista y escritor, y Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF minutos antes de proceder a la apagón, que incluyó un espectáculo lumínico con androides 'led'.
Los municipios madrileños se suman a la iniciativa
Alcobendas, Pinto, San Sebastián de los Reyes, Valdemorillo, Villaviciosa de Odón, Leganés, Getafe y Torrelodones se sumaron a la iniciativa 'Desafío de las Ciudades de la Hora del Planeta'. Desde las 20.30, bajaron el interruptor a la iluminación de las fuentes públicas, jardines y de los monumentos y elementos arquitectónicos representativos.
Desde los ayuntamientos, entre los que también se cuentan Parla, Sevilla la Nueva o Moralzarzal también invitaron a los vecinos a colaborar a nivel particular con el apagado de las luces de sus domicilios, inscribiéndose desde la página web de La Hora del Planeta, firmando la petición #niungradomas de WFF, difundiendo la información sobre el evento, cambiando los hábitos de ahorro en el hogar y por supuesto acudiendo al evento presencial en la Plaza de Oriente.
Con 'La Hora del Planeta' 2016, WWF ha querido llamar la atención sobre dos hechos fundamentales. El primero hace referencia a la Firma del Acuerdo de París del pasado diciembre, donde se abrió el camino para que el cambio climático no excediese los dos grados y el segundo el hecho de que el pasado año 2015 fue el más cálido desde que hay registros que miden las temperaturas de la tierra. En la edición anterior, participaron en la campaña más de 10.400 edificios del mundo en unas 7.000 ciudades de 172 países, 250 de ellas, españolas.
Si quiere saber más sobre el evento haga click aquí.