28/11/2013@11:27:00
Afectados y familiares unidos en una plataforma, dos asociaciones de pacientes y dos centros de investigación biomédica se unen en la lucha contra esta enfermedad neurológica hereditaria que a día de hoy no tiene cura. Científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid y del IRB Barcelona desarrollarán un proyecto de terapia génica consistente en introducir en las células del cuerpo una copia correcta del gen defectuoso que causa la enfermedad. La Ataxia de Friedreich afecta a dos personas por cada 100.000 habitantes de media, únicamente de origen europeo (caucasianos). En España la incidencia es mayor: se estima en 4,6 casos por cada 100.000 individuos.