Diferentes colectivos pertenecientes al mundo de la investigación se ha concentrado este jueves frente al frente a la sede del Ministerio de Ciencia, en el Paseo de la Castellana, para frenar la reforma de la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, ya presentada al Consejo de Ministros.
El Consejo de Ministros ya ha dado el visto bueno para iniciar los trámites que suponen la aprobación de esta reforma. Para la Coordinadora Marea Roja de la Investigación, las modificaciones planteadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación resultan “claramente insuficientes” y considera que “siguen perpetuando la precariedad en el sector, sin garantizar el pleno derecho laboral desde el inicio hasta el final de la carrera de todo el personal de investigación”, ha asegurado desde su perfil en Facebook.
Bajo lemas como '¡No a esta reforma de la Ley de la Ciencia!', 'Stop tenure-track' o 'Sin derechos no hay investigación', varias organizaciones han convocado movilizaciones no solo en Madrid, sino por toda España.
Uno de los puntos más polémicos de la reforma es el de la la figura del tenure-track, según exponen en un comunicado. Este nuevo concepto supone “un bloqueo efectivo al acceso a la promoción para parte del personal de investigación” que continúa sin solucionar “el problema de base”: la insuficiencia de plazas y de garantías y derechos laborales.
Tras la movilización telemática del pasado 31 de marzo, la coordinadora de Marea Roja - integrada por colectivos estatales y locales de diversas partes del Estado - planteó las convocatorias presenciales que se están desarrollando hoy y ha celebrado “el éxito de esa ampliación". Asimismo, asegura que este incremento probablemente "se deba a la gran precariedad e inestabilidad laboral que sufre el personal del ámbito de la investigación, y la necesidad de que esta reforma aborde de verdad todos esos problemas”, declara el colectivo. “