www.madridiario.es
Hospital Universitario Fundación de Alcorcón
Ampliar
Hospital Universitario Fundación de Alcorcón (Foto: Comunidad de Madrid)

Los sindicatos denuncian la "crisis" en las Urgencias del Hospital Universitario Fundación de Alcorcón: "Se agarran a que no existe esta especialidad"

miércoles 04 de agosto de 2021, 07:37h

"No tenemos días de descanso. No podemos tener plantillas tan justas". Agotados y sin ver la luz al final del túnel. Así se sienten los médicos de Urgencias del Hospital Universitario Fundación de Alcorcón (HUFA). Una situación que denuncia la sección sindical de Amyts y que "viene de lejos", aseguran. En 2019, una encuesta de riesgos psicosociales solicitada por el sindicato -y realizada por Inspección de Trabajo- "constató el estado alarmante en el que ya se encontraban por entonces las Urgencias". Un problema que necesitaba una "intervención y acciones inmediatas", cuenta un trabajador de Urgencias del citado centro hospitalario que prefiere mantener su anonimato ante posibles represalias. "La dirección no ha hecho caso y el problema se está agravando cada vez más. Es necesaria una actuación de urgencia":

El sindicato denuncia la disminución del 33 por ciento en la plantilla de Urgencias y asegura que el personal se encuentra "quemado". Una situación que repercute "en la atención asistencial a los pacientes". La plantilla de Urgencias "cuenta con solo dos tercios (19 de 28) de los facultativos contemplados para su correcto funcionamiento, lo que provoca una sobrecarga importante en los compañeros que deben lidiar con el exceso de trabajo". En este sentido, el trabajador anómimo explica que "todos tiemblan cuando se ajusta la planilla. Vamos tan justos que siempre hay problemas". Asegura que en otras especialidades se sienten "incómodos" ante esta situación porque "hacen bajar a oftalmólogos, alergólogos o traumatólogos a Urgencias sin preparación previa para cubrir turnos. Y no se dan cuentan que no tienen por qué estar preparados para atender esa demanda". El trabajador asegura que la dirección del hospital se escuda en que no existe a especialidad de Urgencias y se "agarran a esto considerando que todos pueden hacer de todo":

Por otro lado, Amyts denuncia la "huída de varios compañeros". Algunos, detallan, "se han presentado como voluntarios para ir al Hospital Enfermera Isabel Zendal (cuyas bajas no se cubren), y otros diez renunciando a la plaza fija concedida a través de las OPE". Facultativos que renuncian a estas plazas, subrayan, por "las pésimas condiciones laborales". En este sentido, culpan a la dirección de "provocar un efecto dominó en las guardias de planta del hospital, donde el traslado de especialistas a las Urgencias está agudizando el déficit de personal disponible también en las otras plantas".

"El traslado de especialistas a Urgencias agudiza el déficit en otras plantas"


La sección sindical de AMYTS acusa a la jefatura de Urgencias "de haber descubierto en la apertura de expedientes disciplinarios su única forma de actuar, como el de un médico de Urgencias, que le han sancionado con un año de suspensión de empleo y sueldo. Una decisión desproporcionada para silenciar las voces discordantes con la gestión del hospital". El trabajador de Urgencias del hospital con el que ha contactado Madridiario lo tiene claro: "Es el colmo. No quieren reconocer lo que ha pasado y lo que hacen es cortar cabezas".

El sindicato solicita la revocación del expediente y el cese del gerente del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Modoaldo Garrido, la dimisión del director asistencial, Virgilio Castilla y el cese de las jefas de Urgencias, Esther Renilla y Rosa Fariña. Además, piden que se tomen las medidas oportunas para poder "reformular la organización de Urgencias contratando a nuevo personal que alivie la sobrecarga".

"La plantilla se ajusta a la actividad asistencial que se realiza"

Desde Amyts han remitido un escrito a la Gerencia del Hospital Universitario Fundación Alcorcón reclamando que se solucione este problema "de naturaleza estructural". Sin embargo, fuentes del centro hospitalario aseguran que "no tienen constancia formal de las demandas y en su momento los servicios juridicos las estudiarán con detenimiento". En cualquier caso, desde el hospital concretan que "la plantilla se ajusta a la actividad asistencial que se realiza y la atención a los pacientes se presta con normalidad". En este sentido, pone como ejemplo la situación de este martes a primera hora: "Nueve pacientes pendientes de ingreso y siete camas de hospitalización libres. Solo dos pacientes, por tanto, estaban pendientes de ingreso, a la espera de las altas que se dan siempre a lo largo de la mañana".

Demandas contra la Gerencia

Por otro lado, la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO de Madrid ha interpuesto seis demandas contra la Dirección del Hospital Fundación Alcorcón (HUFA) y contra el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) en los juzgados de lo Social y de lo Contencioso Administrativo de Madrid por acoso laboral, despidos, irregularidades en los procesos de selección de personal e impugnación de sanción contra profesionales.

"Este conflicto tiene en vilo, desde hace meses, a los y las profesionales de uno de los hospitales públicos con mayor presión asistencial de la Comunidad de Madrid, ubicado en el sexto municipio más grande de la región. El HUFA tiene asignados en su área sanitaria de influencia a alrededor de 175.000 personas", aseguran desde el sindicato.

A juicio de CCOO, "esta irresponsable gestión generada por la Dirección ha provocado el ‘caos’ asistencial en el Servicio de Urgencias. Denuncian las pésimas condiciones laborales, la falta de personal, la sobrecarga de trabajo, la persecución laboral. Todo ello en un momento muy delicado por la pandemia, y con el agravante del período estival y el incremento de hospitalizaciones en la quinta ola".

Asimismo, el sindicato ha instado a la Consejería de Sanidad "a incorporar nuevos criterios de transparencia, justicia e igualdad en los procesos de selección de personal del HUFA, ha pedido el incremento de profesionales en la plantilla estructural del centro para acabar con la tensión que genera la sobrecarga asistencial en el Servicio de Urgencias, y que cese la persecución a profesionales".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios