www.madridiario.es
Vecinos de Adelfas se concentran en defensa de la sanidad pública
Ampliar
Vecinos de Adelfas se concentran en defensa de la sanidad pública (Foto: AV Los Pinos Retiro Sur)

Vecinos de Adelfas, en el Retiro, exigen un "servicio pediátrico de calidad" ante la falta de personal

Por Fernando Rodríguez
sábado 07 de agosto de 2021, 08:00h

La pandemia del coronavirus continúa lastrando los servicios públicos en la Comunidad de Madrid. No importa el sector del que se trate (sanitario, educativo, transportes…), todos y cada uno de ellos se han visto afectados en mayor o menor medida por la crisis social y económica que ha traído consigo la Covid-19.

En ese sentido, son muchas las asociaciones, colectivos y plataformas vecinales que en los últimos meses vienen reclamando al Ejecutivo regional mejoras e inversión -tanto en materia de recursos humanos como de infraestructuras- en los servicios públicos de sus zonas de residencia.

Entre los afectados se encuentran los residentes de Adelfas, un barrio perteneciente a la zona sur del distrito madrileño de Retiro, en pleno corazón de la capital, donde los vecinos llevan ya más de un año y medio reclamando un servicio de atención pediátrica “de calidad”. La crispación ante la situación es tal que aseguran sentirse “abandonadas en el cuidado de la salud de nuestros hijos e hijas”.

“En el Centro de Salud de Adelfas llevamos ya meses con las pediatras de baja. Estas no han sido sustituidas de forma permanente, sino que los relevos son temporales. Los sustitutos están unos días y, pasado ese tiempo, dejan de ir debido a la saturación de pacientes, las condiciones precarias de contratación y al estrés diario al que están sometidos”, señalan las más de 90 familias afectadas en una carta abierta dirigida al consejero de Sanidad de la región, Enrique Ruiz Escudero.

Los problemas, expone Elena Rodríguez, una de las madres que integran la plataforma, “ya eran patentes antes de la Covid-19. La situación ha ido haciéndose insostenible estos últimos meses. Con la pandemia se eliminaron algunas de las revisiones del programa 'Niño Sano' del calendario. Para justificarlo, dicen que es por seguridad, aunque nos consta que en otros centros de salud de la zona se están llevando a cabo”.

En la actualidad, añade, “se hace imposible pedir cita. Tanto de forma rutinaria, para las revisiones, como cuando los niños se ponen enfermos. Normalmente, la aplicación avisa de que no hay citas disponibles para los próximos 14 días desde la fecha solicitada. Alguna vez aparece alguna cita suelta, pero rápidamente se ponen en contacto contigo para anularla porque no hay pediatras”.

Las alternativas no convencen a las familias

La falta de profesionales que garanticen la atención en el área de pediatría obliga al Centro de Salud de Adelfas a ofrecer alternativas a los usuarios del servicio. Los mayores de siete años pueden ser atendidos, vía urgencia, por los médicos de familia. Los menores, por el contrario, ni siquiera son atendidos, sino que son directamente derivados a otro centro o al servicio de urgencias de un hospital próximo.

"La dirección del centro nos dice que tenemos razón"

Ante las quejas que han ido formulando los padres y madres a título individual, explican, la dirección del centro les da la razón, al tiempo que afirman no poder hacer más por "falta de recursos". Además, “nos dicen que no se trata de algo puntual, sino que, por el momento, es una situación indefinida”, comentan.

“Es muy grave. Y lo peor de todo es que no se trata de una problemática exclusiva de nuestro barrio, sino que, por desgracia, las deficiencias en el servicio público de salud se extienden por todo Madrid”, sostiene la portavoz de la Asociación Vecinal Los Pinos Retiro Sur, Camino Cuesta.

Replantear las condiciones laborales de los sanitarios

Puesto que “el acceso a una sanidad pública, universal y de calidad es un derecho de todos los ciudadanos, también de los más pequeños, y que viene garantizada por la Constitución y nuestro ordenamiento jurídico”, las familias exigen al Gobierno regional, liderado por Isabel Díaz Ayuso, medidas “urgentes” que traigan consigo una solución a la “ausencia sistemática de pediatras en el centro de salud”.

“La Comunidad de Madrid debe de manera urgente replantearse las condiciones del colectivo médico y sanitario y aportar una seguridad laboral que nos permita tener un servicio universal y de calidad. Es una evidencia que otras comunidades autónomas, aún en tiempos de pandemia, consiguen tener equipos de pediatría sólidos, a la par que mantienen programas de revisión de la salud en la infancia”, concluyen.

En un intento por hacerse oír, las familias afectadas han trasladado sus reclamaciones a la plataforma web change.org, donde ya cuentan con el apoyo de más de medio millar de firmantes.

"Es muy difícil cubrir las bajas"

Fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid reconocen que, como consecuencia directa de la pandemia, programas como ‘Niño Sano’ fueron “interrumpidos temporalmente”. No obstante, aseguran que “a medida que ha ido mejorando la situación epidemiológica, se han ido normalizando”.

Con respecto a la falta de profesionales en el centro, admiten que “en el contexto actual de falta de pediatras en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, resulta muy difícil cubrir las bajas o suplencias de los pediatras. No obstante, los niños son atendidos con toda la calidad, formación y experiencia por médicos de familia o bien son derivados a la consulta de un pediatra del centro más cercano, en este caso Centro de Salud de Pacífico”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
9 comentarios