www.madridiario.es
Garcilaso de la Vega revive en una obra con música de la época
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

El polifacético Garcilaso de la Vega revive en una extraordinaria obra de teatro con música de la época

Por Emilio Martínez
lunes 01 de julio de 2019, 13:49h

La historia española ha dado grandes personajes a los que no siempre se les ha recordado con justicia. Cual acontece con el polifacéctico Garcilaso de la Vega, figura emblemática de la poesía, entre otras muchas cosas, al que ahora el empeño de uno de los escasos hombres que siempre le ha valorado como se merece, Jesús Román, recupera en una originalísima obra de teatro, 'Pues amas… ¡Qué cosa es amor!', con música de la época. Ha hecho ya varios 'paseíllos' por nuestro país y ahora llega a Madrid, concretamente al Bellas Artes, el lunes 8 de julio en una, por ahora, única función.

Garcilaso es un personaje esencial de nuestra cultura con aportaciones de todo tipo. Algunas como el endecasílabo han perdurado y lo harán 'per omnia saecula saeculorum'. Sin embargo, su obra nunca se había llevado hasta ahora a un escenario. Pero al fin, gracias a la iniciativa emprendedora de Jesús Román, se puede disfrutar de sus versos, poemas y canciones con música en directo. Un espectáculo imprescindible para los enamorados, para quienes querrían serlo o para cualquiera con sensibilidad.

El toledano ue un auténtico caballero del Renacimiento: culto, músico, poeta, heroico guerrero en una época convulsa en la que España salta desde la Edad Media al Imperio de Carlos V y Felipe II. Garcilaso, un toledano, y su gran amigo Juan Boscán, un catalán, asientan en la Península la lírica moderna en endecasílabos mientras guerrean contra el turco y el francés y se enamoran en Italia, en Portugal y en España.

El Renacimiento, y su hermano mayor (el Siglo de Oro), se corresponden con el apogeo de todas las artes y con la llegada paulatina de las muchas maravillas venidas desde América. De hecho, gracias al Renacimiento somos hoy, de una manera o de otra, lo que somos. En la obra, tres figuras emblemáticas se encuentran en el monte Parnaso, un lugar en cuya altura solo caben versos, música y gozos. Allí, rodeados de las musas, se encuentran nuestros protagonistas: Garcilaso de la Vega, Juan Boscán, Beatriz de Sá e Isabel Clara Eugenia.

Esta poliédrica figura nos dejó algunos de los versos más bellos jamás escritos en lengua castellana en una obra que ejerció una amplia influencia sobre la literatura y los autores venideros. Beatriz pudo ser su amada e inspiró buena parte de esos versos. Isabel, hija de Felipe II, fue una mujer adelantada a su tiempo: culta, decidida, fuerte y poderosa en un mundo gobernado por hombres. Escucharemos, pues, las canciones, los poemas y las conversaciones que Garcilaso de la Vega y sus acompañantes mantienen rememorando tiempos pasados.

Tiempos luminosos, sin duda, pues fueron tiempos enamorado La historia trata más bien del poder que emana de la palabra. Del poder que pueden ejercer sobre nuestras vidas unas cuantas palabras dichas al oído o puestas sobre un papel cuando las escuchamos o, simplemente, las leemos.

Se insiste: Un espectáculo imprescindible para los enamorados o para quienes querrían serlo o...para cualquiera con sensibilidad.

MÁS INFORMACIÓN EN GARCILASOS.ES

VENTA DE ENTRADAS

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios