www.madridiario.es
Foto de archivo de un reloj
Ampliar
Foto de archivo de un reloj (Foto: MDO)

Este domingo vuelve el polémico y ¿beneficioso? cambio de hora

Por MDO
sábado 24 de marzo de 2018, 18:00h

Como cada año, la madrugada del domingo 25 de marzo nos sometemos al primer cambio horario: a las 02:00 serán las 03:00. Con este ajuste, dejamos atrás el horario invernal y nos adaptamos al de verano. Sobre el papel, la idea es aprovechar mejor las horas de luz solar y consumir menos electricidad. Sin embargo, este cambio también implica afecciones sobre los ritmos de vida de las personas.

Este domingo 25 de marzo nos veremos expuestos al primer cambio de hora de este 2018. A las dos de la madrugada del sábado al domingo tendremos que adelantar los relojes para situarlos a las tres, así que de manera oficial, el domingo tendrá una hora menos de descanso. Esta modificación es parte de una regulación europea que afecta a todos los países de la Unión.

Esta práctica se remonta a la década de los 70, cuando se registró la primera crisis mundial de petróleo. El sistema se popularizó en Europa y se instauró en 1981 de forma definitiva en varios países industrializados, entre ellos España. La idea era aprovechar más la luz natural y, por tanto, consumir menos energía.

Sin embargo, en el caso de España es diferente, porque se trata del único país del mundo que vive en una hora que no le corresponde. El principal motivo es que durante la Segunda Guerra Mundial, España y el resto del continente se ajustaron al horario de Berlín y, una vez finalizado el conflicto, nuestro país, a diferencia del Reino Unido y Portugal, no volvió al huso horario que le correspondía (Greenwich), lo que hace que vivamos a día de hoy una hora por encima de lo que realmente nos correspondería por situación geográfica.

¿Nos beneficia?

El ajuste de los relojes para el horario de verano e invierno siempre ha tenido detractores y defensores. Eso sí, si nos fijamos en la hora que marca el reloj, hay una evidencia clara: somos los últimos en salir del trabajo. Países como Noruega, Reino Unido, Alemania o Francia terminan su jornada laboral a las 18:00 horas. En España, en cambio, sólo a las 21:00 horas como norma general podemos decir que nos vamos a casa a descansar.

Si comparamos los horarios laborales de Italia y España, podemos observar que en ambos casos el final de la jornada de trabajo se registra de forma masiva entre una y tres horas después del atardecer invernal. En cambio, en los países más septentrionales y Portugal los trabajadores concluyen su jornada laboral coincidiendo con el momento en el que se pone el sol en invierno.

Según los críticos, el cambio de horario de verano, además, agrava el hecho de que en España ya vivamos una hora por delante de lo que realmente nos correspondería, lo que acaba afectando a nuestra salud y descanso.

Déficit productivo

Los estudios afirman que necesitamos en torno a dos horas de oscuridad para conciliar bien el sueño y despertarnos al amanecer, para no ir a trabajar a oscuras. Si tenemos en cuenta el próximo cambio de hora, justo es lo que no ocurrirá, pues el alba y el ocaso se retrasan. Este hecho lo defiende la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE), presidida por José Luís Casero.

ARHOE mantiene que este cambio de horario conlleva "un impacto en la salud" y una "escasa incidencia en el ahorro enegético". Afirma Casero que "las jornadas de trabajo siguen siendo maratonianas", y esto solo provoca que se acabe "perdiendo eficacia y productividad en las empresas". Curioso, teniendo en cuenta que hacemos muchas más horas que los franceses o los alemanes. Se debe a los cambios que sufrimos en el descanso.

Pese a que en los últimos años el debate sobre la necesidad de volver a nuestro horario natural suena con fuerza, lo cierto es que nada se ha hecho aún al respecto. Así, este año serán dos los cambios horarios que suframos: uno, este domingo, en el que dormiremos una hora menos; y otro, el último domingo de octubre, que se encargará de devolvernos al horario de invierno.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios