El rival de Cristina Cifuentes en las primarias del PP de Madrid, Luis Asúa, revive la enmienda anti-Cifuentes que presentó Puente de Vallecas al pasado Congreso Nacional para que "ningún" presidente de una Gestora pueda convertirse en candidato a liderar el partido. Además, quiere que las sedes rindan cuentas de forma pública y que se haga un conteo del número de afiliados real.
El candidato a la Presidencia del PP de Madrid, Luis Asúa, quiere impedir que los presidentes de gestoras del PP de Madrid puedan presentarse al Congreso que les siga. Así consta en su programa electoral de cara al 16º Congreso del PP de Madrid, en el que se enfrentará con la presidenta autonómica, Cristina Cifuentes.
El programa de Asúa consta de doce medidas con las que asegura quiere "modernizar y revitalizar el PP, un partido donde hay que hacer autocrítica.
"La continuidad en el poder unida a la acumulación de cargos y a la no separación de partido/Gobierno nos ha conducido a creernos que estábamos por encima del bien y del mal, a tomar decisiones de partido en términos de poder y no de proyecto político. Lejos de revertir la situación y emprender un camino reformista, de partido y proyecto, seguimos anclados en los errores pasados", señala el exedil, quien considera que esto se ha traducido en "desmotivación de los afiliados" y en el "desdibujamiento" de los principios políticos, ideas y valores.
En la línea con la enmienda fracasada del PP de Puente de Vallecas en el último Congreso Nacional, quiere que "ningún" miembro de la Comisión Gestora pueda concurrir en esta asamblea ni incorporarse al Comité Ejecutivo resultante.
Separación entre Gobierno y partido
Para revitalizar el partido apuesta, así, por la separación entre el Gobierno y el partido. Se trata de una idea que apoya en tres argumentos. Considera que "el partido requiere de tiempo y energía"; que de esta manera se evita la "confusión entre los intereses del partido y del Gobierno que, en ocasiones, propicia la corrupción" y que se garantiza que "los legítimos pactos de Gobierno no condicionen el modelo e ideario" del partido.
El candidato pone la vista en las medidas excepcionales y las Gestoras, una situación en la que se encuentra actualmente el PP de Madrid. Tras la dimisión de Aguirre en febrero de 2016 fue Cifuentes quien se puso al frente de este órgano, una tarea que dejó el pasado martes 14 de febrero cuando anunció que se presentaría a la carrera por la Presidencia del PP de Madrid.
A este respecto, Asúa propone que en el momento de la constitución de la Comisión Gestora se establezca "la fecha en la que tendrá lugar la Asamblea de afiliados que elegirá al presidente y al nuevo Comité Ejecutivo".
Rendición de cuentas de las sedes
En el apartado de 'Transparencia y corrupción' establece que todas las sedes, así como el partido regional, rendirán cuentas anuales y públicas de su número de afiliados y de sus estados contables.
Por otra parte, se creará un órgano interno que exigirá la mayor celeridad y rigor en sus procedimientos para dilucidar si una imputación merece la suspensión de militancia para "así huir de histerismos y coacciones por imputaciones que luego han resultado infundadas" y añade que "la no presentación ante este órgano implicará la suspensión de militancia inmediata".
En este punto, precisa que "se rehabilitará a todos aquel que sean absueltos por razones materiales" y expone que "cualquier declaración (de actividades, currículo, etc.) o documento que se presente al partido podrá ser verificado".
Diagnóstico de afiliados
Por otra parte, quiere que se realice "de forma inmediata" un diagnóstico de la situación del partido en lo relativo al número de afiliados, reales y activos.
Además, apuesta por establecer un plan económico para cada una de las sedes del partido de acuerdo a sus afiliados. Asimismo, llevará a cabo una acción inmediata de recuperación de afiliados que, sin dejar de serlo, han dejado de pagar cuotas y están inactivos. Esta acción se realizará mediante equipos ad hoc coordinados entre las sedes y la regional, reza el texto.
También, aboga por que los jubilados y los desempleados que lo soliciten estén exentos de cuota sin que ello afecte a sus derechos políticos en calidad de afiliados.
Consejo consultivo
El programa de Asúa defiende la incorporación de al menos el 50 por ciento de afiliados sin cargo, ni función pública a los órganos de dirección del partido "con el objeto de garantizar la separación entre el partido y los distintos gobiernos, así como asegurar la relación del partido con la sociedad civil".
También, defiende crear un Consejo Consultivo del que serán miembros vitalicios todos los expresidentes del PP de Madrid, los expresidentes de la Comunidad de Madrid y los exalcaldes de las grandes ciudades de la Comunidad, que se reuniría dos veces al año y elevaría propuestas y sugerencias al Comité Ejecutivo del partido.
Pluralismo interno
El programa aboga por "garantizar el pluralismo y la presencia activa de las distintas sensibilidades, tanto políticas como sociales, que han coexistido siempre en el PP" y por crear una serie de secretarías.
Se trata, en primer lugar, de la Secretaría del afiliado, con el fin de "escuchar sus iniciativas y quejas". En este punto, señala que aquel afiliado que obtenga el respaldo del 25 por ciento de los afiliados activos podrá elevar una propuesta o queja, que podrá defender ante la Junta Directiva Regional.
La otra nueva secretaría es la de Foros. A este respecto, Asúa apuesta por realizar periódicamente foros con figuras de reconocido prestigio "para profundizar y modernizar el ideario del partido y estar en la vanguardia ideológica". También quiere crear un foro permanente para la relación con los trabajadores autónomos y empresarios con el objeto de estudiar las regulaciones que afecta a distintos sectores.
Otro de los puntos defiende la profesionalización de áreas claves del partido como las nuevas tecnologías. Quiere contratar "a los mejores profesionales para poner al partido en la vanguardia tecnológica".