Barbero ha señalado que se ha dirigido al consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, para invitarle a sumarse a la campaña informativa Madrid Sí Cuida, después de que en 2015 la Comunidad de Madrid, al igual que otras regiones, empezara a dar cobertura a las personas excluidas por el Gobierno central desde 2012, en su mayoría inmigrantes sin papeles. El edil ha negado que en su campaña iniciada en febrero de 2015 hubiera "delealtad institucional", ya que ambas administraciones "apoyaban objetivos comunes".
El Ayuntamiento de Madrid lanzó su campaña de Madrid Sí Cuida a principios de 2016 sin el apoyo de la Comunidad, al considerar que era necesario difundir que la sanidad pública volvía a atender a todas las personas. "El problema es que no había una campaña de información a usuarios y profesionales", ha señalado Barbero, y eso facilitaba que pudiesen seguir dándose casos de exclusión sanitaria.
Casi 600 incidencias
Barbero ha hecho balance del primer año de funcionamiento de esta campaña, que continúa funcionando, pero ahora tendrá un nuevo periodo de difusión. En ese año, se han registrado 493 incidencias correspondientes a la exclusión sanitaria, provocada por el rechazo a la atención médica o el cobro ilegal de los servicios, en las oficinas o el teléfono de Línea Madrid. Además, durante estos doce meses, se han registrado 14.636 consultas sobre atención sanitaria en las oficinas y atención telefónica de Línea Madrid. Este tipo de consultas se han incrementado desde que se inició la campaña. Por ejemplo, entre febrero y marzo de 2016, coincidiendo con el lanzamiento de la campaña en soportes publicitarios, la cifra aumentó de 1198 consultas a 2838.
Por su parte, los 16 Centros de Madrid Salud (CMS) han gestionado en 2016 un total de 659 casos derivados de las consultas realizadas a Línea Madrid y desde otros servicios, realizando funciones de información o acompañamiento y actuando en muchos casos como mediadores entre el paciente y el centro sanitario, hasta conseguir la atención médica. En total, se han resuelto 191 incidencias de exclusión reiterada en centros de salud de personas que no habían podido conseguir de manera autónoma la atención sanitaria. La jefa de Prevención de Madrid Salud, Mercedes Martínes, ha señalado que cada uno de estos casos "se va convirtiendo en un nodo" de difusión de la información a más gente. Es decir, un caso resuelto en un centro de salud puede hacer que ya no vuelvan a registrarse problemas de exclusión sanitaria en el mismo.
El edil de Salud ha señalado que "con que solo haya una persona que no tenga asistencia sanitaria, ya hay una situación de riesgo", por lo que se continurará con la campaña. Además, el Ayuntamiento ha anunciado que el próximo 7 de abril, Día Mundial de la Salud, Madrid lo convertirá en Día contra la exclusión sanitaria, con diversas acciones informativas en los barrios.