Así lo ha indicado el director general de coordinación de la Asistencia Sanitaria, César Pascual, quien ha comparecido en rueda de prensa junto al consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, para explicar el desarrollo del plan contra la gripe.
La actividad en atención primaria en el mismo periodo también ha experimentado un aumento, con total de 1.003.238 citas, que suponen 40.776 más que el año anterior. Asimismo, el centro coordinador del SUMMA 112 ha atendido en esa semana 26.034 llamadas. Las asistencias específicas por gripe en esos días implicaron 204 movilizaciones de recursos como ambulancias y 962 asistencias en los servicios de urgencias de atención primaria y el centro de urgencias extrahospitalarias –CUE- de El Molar. El teléfono gratuito 900 102 112 atendió en el mismo periodo 793 llamadas por gripe.
Estas cifras de actividad, que se refieren a una sola semana de asistencia, "se relacionan con el adelanto y mayor incidencia de la epidemia gripe, así como otras patologías de afectación respiratoria", ha manifestado Pascual. Este año la gripe tiene "mayor intensidad que el año anterior y hay más casos". Además, "se ha presentado mucho antes que otros años". "Los primeros casos se han dado en Navidad, cuando otros años en las fiestas no se habían detectado aún", ha apuntado.
La Consejería de Sanidad mantiene operativos todos los recursos extraordinarios que se han activado ante la epidemia de gripe, que afecta a Madrid con 171,01 casos registrados cada 100.000 habitantes, según el último boletín semanal regional, publicado este martes.
Para afrontar la epidemia, la Consejería de Sanidad ha contratado a 692 profesionales, 80 por ciento de ellos personal de enfermería, y ha habilitado 577 nuevas camas, según ha comentado el consejero Jesús Sánchez Martos.
Por otro lado, la semana pasada conocíamos que una de las medidas para poder afrontar el incrmeneto de la actividad por la gripe fue la paralización de las operaciones quirúrgicas programadas no urgentes. Este martes, César Pascual ha informado que que se han reprogramado cirugías con ingresos por otras que no lo necesitaban con el fin de liberar camas. En concreto, el número de operaciones que se han visto afectadas son 157.