www.madridiario.es
Equipo de 'Los caciques'
Ampliar
Equipo de 'Los caciques' (Foto: Antonio Castro)

‘Los caciques’, aniversario arnichesco

martes 06 de octubre de 2015, 16:24h
El año próximo se conmemorará el 150 aniversario del nacimiento de Carlos Arniches, el dramaturgo alicantino que inventó el madrileñismo escénico. El teatro María Guerrero estrena el próximo día 9 una nueva producción de ‘Los caciques’, dirigida por Ángel Fernández Montesinos. Estará en cartel hasta el 22 de noviembre.

‘Los caciques’ se estrenó en el teatro de La Comedia el 13 de febrero de 1920. En el reparto estaban Mariano Asquerino, Irene Alba, Aurora Redondo, Juan Bonafé... En los casi cien años transcurridos desde aquel día, el argumento apenas ha envejecido. El corrupto alcalde protagonista y su corte local de arribistas, podría ser el de cualquier pueblo de nuestra geografía. La crítica de Abc dijo en 1920: “Es una intencionada caricatura del caciquismo en sus manifestaciones rurales. Más atento a lo externo que a la substancia de tan hondo y arraigado problema, Arniches, en cómicos y animados cuadros, nos muestra todas las viejas artes que se vale un marrullero alcalde para imponer su omnímoda voluntad a todos los del pueblo en beneficio de sus paniaguados”.

Ángel Fernández Montesinos conoce bien el texto, que ya dirigió en 2001 en el Centro Cultural de la Villa. Junto a Seoane, firma esta versión que ha reducido el número original de personajes (22) para hacer un espectáculo más dinámico y más acorde a las posibilidades de producción. En el reparto figuran Marisol Ayuso, Fernando Conde, Juan Calot, Juan Jesús Valverde, Alejandro Navamuel, Raúl Sanz, Óscar Hernández y Elena Román.

Esta es una nueva colaboración entre empresarios privados –Seoane y Colubi- y el Centro Dramático Nacional. Tras la temporada en Madrid realizará gira por España. Carlos Arniches merece ser recordado y revisado en la escena madrileña, que dominó durante décadas desde que debutó con ‘Casa editorial’ el año 1888. Alejado de España durante la Guerra Civil, volvió en 1940. Falleció tres años más tarde, posiblemente por la inmensa pena que le causó la muerte de una hija, muy alejada geográficamente de su lado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios