A pesar de las adversidades, Aguirre no estaba este martes dispuesta a que nadie empañara la presentación de sus medidas de movilidad y zanjó el asunto con toda la rapidez de la que fue capaz: "Pregúntenle a Beteta, que era el presidente", contestó. Tampoco desaprovechó el potencial de las redes sociales para proponer otros temas de conversación, consiguiendo una respuesta masiva... aunque no siempre tan positiva como hubiera deseado.
Para terminar el día, la candidata a dirigir la capital convocó, también a través de las redes sociales, una 'carrera por la alcaldía' el próximo 16 de mayo, animando a los 'runners' madrileños a correr con ella, aunque sea en espíritu, hacia Cibeles. Y es que ha valorado que se impone un 'sprint' para aumentar las probabilidades de adelantar a sus rivales, algunos de los cuales llevan ya a sus espaldas una auténtica maratón. Si no, que se lo pregunten a Antonio Miguel Carmona, en cuya agenda de visitas a las distintas zonas de Madrid a golpe de pim, pam, propuesta no cabe un alfiler. Las de ayer: construir 30 escuelas infantiles más y bajar sus precios. Entretanto, sus oponentes continuaban por sus respectivas calles hacia la meta de la alcaldía: David Ortega (UPyD) insistía en que no pactaría con cualquiera, mientras Begoña Villacís (Ciudadanos) tuvo la ocasión de desgranar con calma su programa en una completa entrevista concedida a este digital. La actualidad obligó de nuevo a la candidata de Ahora Madrid, Manuela Carmena, a dejar a un lado momentáneamente sus propuestas para reaccionar ante el asunto de la empresa de su marido y anunció que se querellará contra los extrabajadores.
En cambio, en la arena regional, se respiraba más calma este martes después del debate de los seis candidatos en Telemadrid. La candidata 'popular', Cristina Cifuentes, eludió pronunciarse sobre los supuestos pagos 'en negro' que recibió de su partido y acudió a un entorno más sosegado, en Miraflores de la Sierra, para ocuparse de cuestiones agrarias, pues de visitar a los animales ya se había preocupado el candidato de Izquierda Unida, Luis García Montero, que acudió a la protectora El Refugio. Tranquilo, también, después de las excelentes críticas que suscitó su desempeño en el debate se mostraba Ignacio Aguado, de Ciudadanos, que marchó a una residencia de mayores para presentar sus propuestas en este ámbito. Hasta Getafe se desplazó Ramón Marcos (UPyD) para visitar a los bomberos, con la sensación de haber hehco bien sus deberes y aún sin entender muy bien, según dijo, las suspicacias de su oponente 'popular' respecto al famoso 'cinco contra uno'. Más tarde se supo de José Manuel López, de Podemos, que trató de entenderse con los empresarios de la patronal madrileña (CEIM) en una reunión un tanto azarosa.
De lo que no hay duda, empero, es de que el equipo de Ángel Gabilondo (PSOE), siempre sosegado y amante de los acuerdos, la reflexión y la justicia, es que se toma la campaña con mucha filosofía. Una actitud que ha contagiado a su equipo, hasta el punto de que sus colaboradores de prensa han creado un grupo de WhatsApp con el elocuente asunto de 'Yes, we Kant'. Una medida que, sin duda, mantiene alta la moral de las 'tropas' mientras su jefe continúa, impertérrito, con su campaña tranquila, ajeno al ruido, las carreras y los 'sprints' de los demás.
DIARIO DE CAMPAÑA:
Martes, 12 de mayo: Un encontronazo entre 'damas', un centro comercial y un debate a seis
Lunes, 11 de mayo: Sombreros de 'cowgirl', condones, 'pepetaxis' y golpes bajos