Este viernes arranca la huelga de los trabajadores de Coca Cola para protestar por el proceso de reestructuración de la compañía en España, que supondrá el cierre de su planta en Madrid. CCOO Madrid ha emplazado este jueves a la ciudadanía de la Comunidad a
no consumir Coca-Cola bajo el lema 'Si Madrid no fabrica, Madrid no
consume'.
El ERE propuesto por Casbega, la embotelladora franquicia de Coca Cola en España, supondrá el cierre de la planta de Fuenlabrada y el despido directo de sus 578 empleados. Además de los trabajadores madrileños, también están convocados a la huelga los de Castilla y León y Castilla-La Mancha. Más adelante se sumarán a las protestas los empleados afectados por el cierre de otras tres fábricas en Alicante, Palma de Mallorca y Asturias.
En rueda de prensa, Francisco Bermejo, miembro del comité de empresa por CCOO, ha explicado que el problema al que se enfrentan los trabajadores de Madrid con el cierre de la fábrica radica en un "movimiento accionarial" donde "se han dividido los accionistas y han vencido los catalanes y valencianos".
"Han formado un núcleo donde Madrid ha quedado en minoría y han aprovechado para tomar decisiones que desde el punto de vista industrial, comercial y consumo no tienen lógica", ha señalado Bermejo, que ha negado que exista "recolocación" y que el impacto en el empleo de esta medida es "espectacular". "Nos puede gustar o no pero los ciudadanos de Madrid tienen que tener claro que esto es una deslocalización, que se llevan el trabajo a Cataluña y que lo tenemos que combatir a través del consumo. La frase es 'Si Madrid no fabrica, Madrid no consume'", ha manifestado el representante sindical.
Por su parte, la secretaria general de la Federación Agroalimentaria de CCOO de Madrid, Esperanza Hernández, ha explicado que Madrid es la segunda ciudad en Europa donde más se consume por habitante y que, haciendo sus cálculos, en el caso de que se deslocalice la fábrica, habría unos 300 trailers diarios entrando en la región para abastecer el consumo de la Comunidad.
"No podemos permitir que multinacionales jueguen con nuestras vidas y nuestro futuro, no podemos consentir que se vaya ni una empresa más de Madrid y más cuando estamos hablando de buques insignia en empresas en relación a condiciones laborales, por lo que si Madrid no fabrica, que la ciudadanía no consuma", ha insistido Hernández.
En este punto, ha explicado que la decisión de Coca-Cola responde a un "capricho" de la gran compañía que no obedece a problemas económicos puesto que tienen "un margen de beneficios que no tienen ni tiempo para gastarlo". "Es una deslocalización con la apuesta muy concreta de trasladar el trabajo a otras plantas", ha lamentado.
Sin motivos económicos
Durante la rueda de prensa también ha intervenido el secretario general de CCOO Madrid, Jaime Cedrún, quien ha sostenido que la "responsabilidad" de este conflicto está exclusivamente en Coca-Cola y que si quieren negociar, que se sienten a hacerlo, pero no presentando un ERE que, en su opinión, es "ilegal". "Es una empresa que no tiene ningún riesgo como empresa, con un volumen de facturación de 3.000 millones de euros y 900 millones de euros de beneficio", ha indicado Cedrún, que ha explicado que el ERE lo justifican en "una necesidad de organización de gestión de otra manera" cuando "es mentira".
También el portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, ha señalado este jueves que se trata de "una decisión empresarial", pero que no atiende a los resultados económicos de la empresa. Por este motivo, ha asegurado que el Ejecutivo hará llegar a la empresa su deseo de que los derechos ha avanzado este jueves que el Ejecutivo autonómico hará llegar a Coca Cola sus deseos de que los derechos consolidados de los trabajadores de Fuenlabrada sean respetados estrictamente.
Asimismo, representantes del Grupo Parlamentario de UPyD en la Asamblea de Madrid, que se han reunido este jueves con representantes del Comité de Empresa de la planta que Coca Cola tiene en Fuenlabrada,han considerado "injustificado" el cierre de la planta al tiempo que han apostado por la reivindicación de los trabajadores.
Más información:
Coca Cola y sindicatos terminan sin acuerdo su primera reunión sobre el ERE
Los trabajadores de Coca-Cola no saben por qué cierra la planta de Fuenlabrada
Huelga indefinida en Coca-Cola por el cierre de la planta de Fuenlabrada