El revuelo generado en torno al nuevo contrato integral de alumbrado, semáforos, fuentes y túneles no cesa. Este martes, la actual contratista del alumbrado, la UTE Madrid Luz, se plantea impugnar el proceso de adjudicación, según CCOO. Los trabajadores aseguran que Madrid Luz mantendría la totalidad de la plantilla y las condiciones laborales.
CCOO, UGT y USO decidieron posponer la huelga indefinida que habían convocado primero para el 2 de diciembre y después para este martes, día 10. Ahora se dan otro plazo de 48 horas para buscar una nueva fecha, que podría ser el día 22 de diciembre, pero, además, quieren contactar con las empresas implicadas para conocer sus propuestas sobre las plantillas e intentar evitar la huelga.
Las propuestas que han obtenido mayor puntuación para los tres lotes en los que se ha dividido este contrato integral (antes estaba divido en diferentes servicios como fuentes, alumbrado, semáforos, túneles, etcétera) son Acisa y FCC, según ha indicado a este digital Dionisio del Toro, portavoz de CCOO en el sector. La primera obtendría dos de las zonas, pero la intención de la actual contratista de la parte de alumbrado, la UTE Madrid Luz, es impugnar ante el Ayuntamiento el proceso, pues considera que Acisa no cumple la condición recogida en el pliego del contrato referida a la experiencia en el mantenimiento de puntos de luz, según este representante sindical.
Del Toro también ha asegurado que Madrid Luz, que ha obtenido la segunda puntuación y resultaría ganadora de estos dos lotes en caso de que saliera adelante la impugnación, les ha garantizado que mantendría el mismo número de trabajadores y sus condiciones laborales. Los sindicatos quieren reunirse con las empresas que han conseguido mayor puntuación para conocer sus intenciones. Desde el Ayuntamiento han indicado a este digital que este lunes comenzó el proceso de adjudicación con la apertura de plicas y que todavía está abierto.
"Huelga preventiva"
La concejal de IU Raquel López ha adelantado este martes en la Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid que la huelga podría empezar el 20 de diciembre. En la misma, el titular de Medio Ambiente ha señalado en la comisión ordinaria del ramo que no entiende el anuncio de ir a la huelga "antes de conocer las concesionarias" del contrato integral y cuando las licitadoras "han manifestado su intención de contar con los actuales trabajadores". Raquel López, por su parte, ha defendido que "eso es precisamente lo que tienen las huelgas, que previenen los despidos", como "los que sí se hicieron efectivos en agosto, los 350" de limpieza viaria. Precisamente sobre este sector ha defendido que si no ha habido cientos de empleados engrosando las listas del paro ha sido gracias a la huelga, lo que ha unido al informe de la Defensora del Pueblo.
En este documento, como ha explicado la edil, "les dice que es posible incluir en la Ley de Contratos cláusulas que garanticen el empleo y pide que en las próximas contrataciones se haga", lo que ha llevado al delegado a matizar que la Defensora del Pueblo se refiere en todo momento a los convenios colectivos y que, en el caso particular de los trabajadores del alumbrado, el que les rige, el del Metal, no contempla la subrogación. Cambiar esto no depende del Ayuntamiento, como ha incidido, sino de un pacto entre patronal y sindicatos.
Manifestación
Alrededor de un centenar de trabajadores de los sectores que podrían resultar afectados se han manifestado este martes por las calles de la capital al grito de 'Botella, las uvas las comerás a oscuras' para denunciar que el nuevo contrato valora solo el aspecto económico, abusando de las condiciones laborales y deteriorando el servicio.
Más información:
Los sindicatos vuelven a posponer la huelga de alumbrado
Los sindicatos posponen la huelga de limpieza al menos hasta el día 10 de diciembre
Los trabajadores recelan de otros seis contratos de Botella