La Confederación Hidrográfica del Tajo está ultimando el plan hidrológico para la cuenca. Está previsto que quede definitivamente aprobado a finales de este año, según ha explicado el presidente del organismo, Miguel Antolín, en la XI Jornada de Medio Ambiente de Madridiario.
El próximo martes se reunirá el Consejo del Agua de la demarcación del Tajo, que tiene previsto aprobar el Plan Hidrológico de la cuenca para ser elevado al Gobierno central. La aprobación definitiva por decreto se espera para la última semana del año y será uno de los últimos trámites pendientes antes de que el Gobierno aborde el próximo año el Plan Hidrológico Nacional, según ha explicado Antolín. Además, también está en la recta final el Memorándum del Tajo, que a lo largo de cinco años aumentará de 240 a 400 hectómetros cúbicos el caudal mínimo no trasvasable en los embalses de la cabecera.
El Plan del Tajo supone "una mayor exigencia en la calidad del agua y mayor depuración", ha explicado Antolín en la jornada organizada por Madridiario. Entre su principales novedades, se encuentra una regulación de caudales mínimos (diferentes a los ecológicos) para Aranjuez (6 metros cúbicos por segundo), Toledo (10) y Talavera (10). El plan contempla también un análisis de la calidad de las masas de agua. "No estamos mal", ha avanzado Antolín en referencia al estado de los ríos madrileños.
Durante la vigencia del plan se invertirán 8.200 millones de euros, de los que más del 60 por ciento corresponderán a Madrid. Hasta 2015 la inversión alcanzará los 5.900 millones, de los que 3.000 serán en Madrid.
1.000 kilómetros de recorrido
El presidente de la confederación ha explicado que la cuenca del Tajo tiene más de 1.000 kilómetros de recorrido, es la tercera del país en superficie, abarca un área de 60.000 kilómetros cuadrados, y es la primera en capacidad de embalse. Además, da de beber al 20 por ciento de la población urbana del país y genera un 15 por ciento de la energía hidroeléctrica. En la confederación participan más de 1.000 ayuntamientos a cuyos términos municipales abastece este río y cuyos municipios son los encargados de depurar el agua utilizada.
Para la gestión de la cuenca, la confederación cuenta con datos en tiempo real vía satélite de diferentes puntos de la cuenca y visionado de las presas. "Somos un gran hermano del agua", ha asegurado Antolín, quien ha atribuido a este sistema beneficios como poder controlar las avenidas no solo para evitar inundaciones en España, sino también en lugares como Lisboa, donde desemboca.
Más información:
El consumo de agua se ha reducido en Madrid un 14% en ocho años
Madrid invertirá 81,5 millones en depuración de agua hasta 2015Industria, agricultura y hogares, concienciados para ahorrar agua
Madrid, líder en utilización de agua regeneradaLlamas: "El agua es demasiado barata"Imágenes de la Jornada de Medio Ambiente en el Periodismo Local