Destruidos 700 embriones por un fallo técnico en La Paz
viernes 17 de mayo de 2013, 00:00h
Un escape de nitrógeno líquido en un contenedor del Laboratorio de Embriología del Servicio de Reproducción Humana del hospital madrileño La Paz, descubierto el 22 de abril pasado, ha ocasionado la destrucción de unos 700 embriones de 172 pacientes, según han informado este viernes fuentes del centro sanitario.
El subdirector gerente del La Paz, Javier Cobas, ha calificado el incidente de "accidente desgraciado" y ha ofrecido a las mujeres afectadas la posibilidad de iniciar un "nuevo ciclo" de tratamiento.
Cobas ha asegurado que los técnicos de mantenimiento del hospital están realizando pruebas para saber qué sucedió con exactitud con este equipo que fue adquirido en 2010 y que debía mantener los embriones a una temperatura de 196 grados bajo cero.
Según fuentes de La Paz, el fallo se produjo al vaciarse de nitrógeno líquido, por causas desconocidas, uno de los siete contenedores en los que son preservados los embriones, con lo cual estos adquirieron la temperatura ambiente, lo que los hace inviables.
Desde La Paz han reconocido que el fallo fue descubierto el 22 de abril. No obstante, el pasado 16 y 17 de abril se comprobó que el nivel de nitrógeno era adecuado.
Cobas ha confirmado que de las 172 mujeres cuyos embriones estaban almacenados en el contenedor dañado, 122 consiguieron embarazo.
La médico adjunta del Servicio de Reproducción, Bárbara Castro, ha afirmado que el día en el que detectaron en fallo llamaron a las 172 pacientes para explicarles lo sucedido y proponerles empezar un nuevo tratamiento de fecundación. Según esta médico, las personas afectadas han reaccionado con "tristeza" aunque con una actitud "comprensiva".
No fue consecuencia de los recortes
El centro hospitalario atribuye el accidente a "un hecho absolutamente fortuito" y no a un error humano, ni a un fallo en los procedimientos habituales de trabajo, ni "en absoluto a la falta de personal".
Cobas también ha negado que el fallo pudiera deberse a la falta de recursos o recortes, ya que según el gerente los recursos "son los mismos que ha habido en los últimos años".
A este respecto, el consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, también ha dicho que "está fuera de lugar" achacar a los recortes todo tipo de cuestiones.