www.madridiario.es
Centro de investigación.
Ampliar
Centro de investigación. (Foto: María Alcaide)

Los investigadores biomédicos reclaman a Sanidad resolver su temporalidad: "Abusan de nuestra vocación"

lunes 20 de septiembre de 2021, 07:22h

La pandemia aupó al podium de los profesionales más valorados a sanitarios e investigadores. El reconocimiento a sus méritos creció al mismo ritmo acelerado con el que se propagaba el virus y también parece haberse apagado al compás del descenso de los contagios. Así lo siente el personal de las Fundaciones de Investigación Biomédica (FIB) integradas en los hospitales y la Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), que no ha visto recompensado su trabajo con una mejora en sus condiciones laborales. La temporalidad en el sector alcalza el 80 por ciento y exigen a la Comunidad de Madrid sentarse a solucionar este problema que afecta a 950 personas y al desarrollo de sus proyectos.

"Pensábamos que el hecho de que la sociedad se diera cuenta de la importancia vital de la investigación científica nos ayudaría a salir de nuestra crisis, pero una vez pasados los peores momentos volvemos a encontrarnos olvidados y relegados", lamenta Juan Ángel Fresno, secretario del sector de investigación de CCOO Sanidad Madrid. Forma parte del equipo de investigación del INGEMM del Hospital La Paz, junto a cinco compañeros más. De seis personas, apenas dos cuentan con contrato indefinido. No se trata de un caso aislado, asegura, sino del "panorama habitual" en la Sanidad madrileña. "Abusan de que trabajamos por vocación", sostiene.

Esta falta de estabilidad en el empleo repercute en el día a día del laboratorio. Los avances se ralentizan cuando un investigador con contratación eventual se marcha. "Formamos al personal y cuando ya ha aprendido y está listo para llevar a cabo su trabajo se le acaba el contrato y tenemos que empezar de cero", expone Fresno. Una problemática que afecta en mayor grado a los técnicos de laboratorio. "Salen muy bien formados y acaban yéndose a los hospitales por las malas condiciones de la investigación", cuenta el investigador de La Paz.

El reto de reducir la temporalidad del 80 al 8%

El Ministerio de Política Territorial y Función Pública recogió en el Real Decreto 14/2021, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 6 de julio, medidas urgentes para la reducción de la eventualidad en el empleo público. En él se fija una tasa de temporalidad que debe situarse por debajo del 8 por ciento al final del periodo acordado. En concreto, las ofertas de empleo que articulen los procesos de estabilización en las autonomías deberán aprobarse y publicarse antes del 31 de diciembre de 2021.

El secretario general de CCOO Sanidad Madrid, Mariano Martín-Maestro, ya ha solicitado a una reunión para abordar este asunto con la directora general de Investigación, Docencia y Documentación de la Consejería de Sanidad de Madrid, Teresa Chavarría, sin obtener aún respuesta. No obstante, desde la Consejería de Sanidad, encabezada por Enrique Ruiz Escudero, trasladan a Madridiario que están "a punto de agendar una fecha para el encuentro solicitado por CCOO donde se trate la estabilización de los investigadores".

El sindicato entiende que reducir la cifra de contratos temporales del 80 por ciento actual al 8 por ciento máximo que ha establecido el Gobierno central "es imposible en una primera instancia". Además, aclara que algunos de los contratos de investigación deben seguir siendo eventuales "por su propia naturaleza". Pese a estas concesiones, piden que "se vayan dando pasos" hacia la resolución de una situación que arrastra la Sanidad regional "tras una década de recortes".

La tasa de reposición vigente impuesta por la Administración nacional imposibilita la formalización de contratos indefinidos en el ámbito de la contratación pública. "No hay suficientes jubilaciones para incorporar nuevo personal", señala Juan Ángel Fresno. Como mecanismo alternativo plantea una cesión de la tasa de reposición del Sermas a las Fundaciones de Investigación Biomédica ya que "entre instituciones que forman parte de la misma estructura se puede", según explica a este medio. Desde la Consejería de Sanidad apuntan que esta cuestión de la tasa de reposición "se estudiará en la Mesa Sectorial en la que está representada CCOO".

CCOO pide participar en la planificación de la OPE

Asimismo, el sindicato reclama poder negociar la futura oferta de empleo público (OPE) del año 2021, una convocatoria de plazas extraordinarias con las que se prevé estabilizar personal del Sermas en su conjunto. "Queremos que se contemple incluir a las FIB porque la Consejería está diseñando cómo resolver la enorme temporalidad en los hospitales, pero nada sobre cómo hacerlo en las fundaciones", indica el secretario del sector de investigación de CCOO Sanidad Madrid. "Somos el patito feo de la Consejería", se queja.

Por su parte, fuentes del departamento que dirige Escudero sostienen que "dentro del marco del convenio colectivo del ámbito investigador, impulsado por la Consejería de Sanidad, se está trabajando de la mano de las Fundaciones de Investigación Biomédica y de los sindicatos en el desarrollo de la Carrera Profesional para los investigadores".

La remodelación de las condiciones laborales en el sector de las FIB se antoja urgente. No solo por la temporalidad, sino por la precariedad ligada a sus contratos, "muy por debajo en todos los aspectos respecto a los del personal de hospitales y que serían inaceptables en otro ámbito", cuenta Fresno. Una problemática que trasciende las fronteras de la región madrileña, pues se hace extensible a toda España.

Desde CCOO advierten de la "alarmante" disminución en el número de matriculaciones en titulaciones de ciencia y tecnología, sobre todo de mujeres, lo cual complicará encontrar personal cualificado. "No compensa estudiar una carrera de estas características para las condiciones que se van a encontrar", manifiestan. Como consecuencia, aseguran que España "está perdiendo el paso en la investigación científica" con respecto al resto de países de nuestro entorno.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios