Jornada intensa la que se ha vivido este domingo en Madrid, y es que la capital ha mostrado su cara más reivindicativa con la celebración de hasta siete manifestaciones de diverso signo y que se han repartido por todos los rincones de la ciudad.
Como viene siendo habitual en las últimas semanas, la comunidad ucraniana en Madrid ha vuelto a concentrarse en Plaza de España para reclamar el punto final a la invasión rusa en Ucrania. Ataviadas con muñecos de bebés y pintura roja que emulaba la sangre de los menores fallecidos en el conflicto, varias mujeres han protagonizado una atractiva perfomance que pretende reflejar las crueldades de la guerra en su país.
La Atención Primaria ha tenido su lugar en esta gran jornada de reivindicación en las calles de la capital. Varios cientos de manifestantes se han reunido frente al Ministerio de Sanidad pasadas las 12:00 horas y han marchado por el centro de Madrid lanzando consignas como “la Atención Primaria siempre es necesaria” o “sanidad pública”. Convocada por la plataforma “Salvar la Atención Primaria”, la movilización se ha reproducido también en Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares, Aragón, Galicia y Asturias.
Varios miles de personas han participado este domingo en Madrid en la marcha 'Sí a la vida' contra el aborto y la eutanasia, en la que se ha reclamado que la vida sea "cuidada en todas sus etapas, desde el nacimiento hasta la muerte justa y natural". Impulsada por la Plataforma 'Sí a la vida', apoyada por 500 asociaciones y entidades, la marcha ha partido a las 12.00 horas de la calle Serrado y ha llegado a la Plaza Cibeles, donde se han congregado miles de personas, muchos jóvenes, que han llenado el lugar de globos verdes con el lema de la movilización.
Coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, distintos colectivos vinculados al mundo de las artes escénicas han recorrido los principales teatros de la capital para reclamar mejoras en sus condiciones laborales. Entre sus reivindicaciones destaca el fin de figuras como el ‘falso autónomo’, las subcontratas y las externalizaciones.
También el colectivo 'antiokupa', representado por la Plataforma de Afectados por la Ocupación, ha salido a la calle para pedir al Gobierno la aprobación definitiva de una ley que evite la ocupación ilegal de viviendas en España. Los manifestantes han reclamado también frente al Congreso de los Diputados medidas que permitan revertir la situación de los afectados por este fenómeno.
Frente a la sede de la Confederación hidrográfica del Tajo, una veintena de colectivos y en torno a 300 manifestantes han mostrado su rechazo por la situación que atraviesan los ríos madrileños y el río Tajo. Asimismo, han exigido medidas concretas para lograr la recuperación ambiental y sanitaria, según informa Ecologistas en Acción. Los asistentes portaban carteles en los que se ha podido leer reivindicaciones como "Queremos un río, no una cloaca", "El tajo no se vende, se defiende" o "Devolvednos la playa".
Finalmente, las 'kellys', como se conoce popularmente a las trabajadoras del hogar, han protagonizado la última de las movilizaciones de este domingo. Con carteles en los que se podían leer mensajes como “derecho a paro”, este colectivo ha reclamado mejoras en sus condiciones laborales.