La figura “Gracias Madrid” rinde homenaje desde este lunes y hasta el 1 de agosto, en la plaza de Callao, a la hostelería madrileña como motor de desarrollo económico, turístico y cultural de la ciudad. Se trata de una “M” gigante a modo de buzón en la que vecinos y visitantes podrán depositar sus mensajes de gratitud y ánimo al sector hostelero. La iniciativa se enmarca en la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica que Madrid ostentará hasta diciembre de 2022.
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, junto a algunos miembros de su equipo de gobierno como la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, o el concejal-presidente del distrito Centro, José Fernández, y el presidente de la Real Academia Iberoamericana de la Gastronomía, Rafael Ansón, han inaugurado esta mañana el tótem.
Durante su intervención, Almeida ha animado a madrileños y turistas a disfrutar de Madrid como Capital Iberoamericana de la Gastronomía. Además, ha recordado su compromiso de situar a la ciudad como una de las “mejores urbes del mundo para vivir”. También ha querido enviar un mensaje de agradecimiento a los restauradores y cocineros de la ciudad por su esfuerzo y dedicación en uno de sus años más difíciles a consecuencia de la pandemia.
La Academia Iberoamericana de la Gastronomía, en colaboración con el área de Turismo, ha desarrollado además un mapa gastronómico interactivo en Internet que permite localizar los principales restaurantes iberoamericanos de la ciudad. Un espacio web que congrega la oferta gastronómica de Madrid a través de la cocina de los 22 países que forman la región Iberoamericana (Andorra, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Venezuela, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Portugal y Uruguay) más Estados Unidos que, aunque no forma parte de Iberoamérica, es miembro activo de la Academia.
El mapa ofrece una selección de restaurantes de la capital de cada uno de estos 23 países, acompañada de datos prácticos y de interés como la dirección, nombre del chef, la especialidad del establecimiento, su valoración media en buscadores como Tripadvisor y Google Maps o información sobre cómo llegar hasta ellos.
Este nuevo recurso dispone de un plano general de la ciudad con cada uno de los restaurantes iberoamericanos localizados mediante la bandera del país y el rango de precios en el que se clasifica. Además, incluye un segundo mapa que sitúa los establecimientos por distritos para facilitar su búsqueda. A la selección de restaurantes se suma una presentación por país sobre los rasgos más característicos de su cocina y tres recetas emblemáticas de la misma. Empanada criolla (Argentina), gallo pinto (Costa Rica) o enconcado de pescado (Ecuador) son algunas de las más de 60 recetas incluidas. Para facilitar la compra de los productos necesarios para preparar estas elaboraciones, cada receta incluye el mercado madrileño de referencia donde se pueden adquirir los ingredientes. Toda la información se encuentra disponible en español y en inglés.
World Class Cocktail Festival
Otra de las iniciativas que se pondrán en marcha próximamente con motivo de la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica en Madrid tendrá lugar el próximo mes de julio. Se trata de la celebración del World Class Cocktail Festival, un evento que contará con la presencia de hasta 50 establecimientos y en el que se llevarán a cabo diversos eventos gastroculturales que permitirán seguir revitalizando el sector gastronómico de la ciudad.
La vigente elección de Madrid como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica la convierte en la séptima ciudad en ostentar este galardón tras Miami (2019), São Paulo (2018), Buenos Aires (2017), Mérida (2016), Guanajuato (2015) y Córdoba (2014). El reconocimiento tuvo lugar ya en el año 2020, sin embargo, con motivo de la pandemia, se ha ampliado hasta finales de 2022.