www.madridiario.es
BBVA cuenta con una app que ayuda al control de gastos y a mejorar la salud financiera.
Ampliar
BBVA cuenta con una app que ayuda al control de gastos y a mejorar la salud financiera. (Foto: BBVA)

Control, ahorro y planificación: las claves de la salud financiera

Por MDO
jueves 11 de noviembre de 2021, 07:40h

El dinero es una de las principales causas de estrés en nuestra sociedad, tal y como apunta el responsable de negocio de BBVA en España, Gonzalo Rodríguez. “A todo el mundo le gusta tener la tranquilidad de contar con ahorros, tener organizados los gastos, contar con un colchón frente a imprevistos y así poder hacer frente a proyectos de futuro”. Cuando hablamos de todos estos factores y de una economía saneada, nos referimos al concepto de salud financiera.

La salud financiera no hace referencia a la cantidad de dinero, no es cuestión de tener más o menos. Tampoco existe una norma escrita para lograr de forma más eficaz esta salud, pero sí hay diferentes variables que debemos tener en cuenta. Entre ellas destacan los gastos diarios y los puntuales, las inversiones, el patrimonio o la deuda. Creando un equilibrio entre ellos podemos lograr tener nuestra economía bajo control.

A pesar de que no existe una fórmula mágica, lo más conveniente es que “el pago mensual en gastos no suponga más del 35 por ciento de todos los ingresos mensuales”. Un patrón que se ha recomendado especialmente en los últimos años es el 50/30/20 que, tal y como expone Rodríguez, consiste en “destinar el 50 por ciento a los gastos habituales (hogar, hipoteca, etc.), el 30 por ciento a gastos más prescindibles y el 20 por ciento al ahorro”.

Estos conceptos pueden resultar lejanos e incluso complicados de entender para las personas menos familiarizadas con la cultura financiera. Sin embargo, en la práctica, solo se trata de intentar concienciarse y prestar atención a la planificación financiera y actuar conforme a las capacidades económicas de cada bolsillo.

“A nadie le gusta tener que hacer frente a dificultades económicas”, afirma Gonzalo Rodríguez, y por esta razón es importante estar preparados “ante un descenso de nuestros ingresos o por si tenemos que hacer frente a gastos imprevistos”. Al asumir este tipo de gastos es determinante contar con un colchón de ahorros que nos respalde y nos ayude a gestionar estas situaciones no pronosticadas, un colchón que puede lograrse “planificando y ahorrando”, asegura el responsable de BBVA.

Control de gastos y ahorro

La responsable en asesoramiento proactivo en salud financiera Luz Martín Manjón estructura las claves de la salud financiera en cuatro pasos: control del día a día, ahorro, gestión de la deuda y planificación.

La primera clave hace referencia a lo más “cotidiano”, aquellos gastos fijos variables que cada persona asume todos los meses. La experta aconseja revisar dichos gastos, a la par que los ingresos, y agruparlos por categorías de forma que de “un solo vistazo se pueda ver cuántos gastos tienes y lo que gastas”. Como apunta Martín, con la app de BBVA esta tarea es muy sencilla, ya que se pueden crear presupuestos “en función de lo que quieres gastar, como ocio, transporte o compras” y activar recordatorios que notifiquen si superas el importe establecido.

La segunda clave es el ahorro, probablemente la acción que todo el mundo sabe que tiene que hacer, pero que más dificultades de llevar a cabo presenta. En este punto, la responsable en asesoramiento proactivo manifiesta que debemos “ser conscientes de lo que tenemos y empezar a ahorrar, siempre dentro de nuestras posibilidades”. Para empezar, precisa, podemos marcar objetivos y crear metas, una funcionalidad que permite la aplicación dependiendo de la capacidad de ahorro de cada uno. Seguir esta pauta devendrá en conseguir la denominada “tranquilidad financiera”, es decir, en ser capaces de aumentar nuestros ahorros, de crear el mencionado colchón.

Deuda y planificación

Avanzando hacia la tercera clave llegamos a la gestión de la deuda, una palabra que, a priori, genera connotaciones negativas. Sin embargo, la responsable de diseño de salud financiera Ana Hernández aclara que cierto grado de deuda siempre es asumible de “manera saludable”.

Por último, la cuarta clave se refiere al sumario de las tres anteriores: la planificación. Luz Martín lo compara con “una foto de tu patrimonio, sumar todo lo que tienes y restar aquello que debes”. A este respecto, indica que disponer de “la mayor información permite una mayor facilidad para tomar decisiones”.

Mayor digitalización

Como sostiene el responsable de negocio de BBVA en España, Gonzalo Rodríguez, las nuevas tecnologías permiten crear servicios financieros que ayudan a los bancos a hacer sugerencias “más personalizadas y contextualizadas a sus clientes en el corto y el largo plazo”. Estos clientes, puntualiza, cada vez demandan más las relaciones digitales con sus gestores, ya sea a través de la aplicación o de la web. Una realidad que prueba el hecho de que la pandemia ha logrado que “algunos clientes que no estaban familiarizados con los canales digitales hayan comenzado a operar a través de ellos”. De hecho, en el caso concreto de BBVA, el 70 por ciento de sus clientes ya son digitales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios