El Gobierno ha cancelado la Conferencia de Presidentes que se iba a celebrar este viernes en la isla de La Palma por la crisis desatada entre Rusia y Ucrania, según ha confirmado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.
Lo ha dicho en una entrevista en RNE, en la que ha explicado que la situación de las últimas horas en Ucrania han provocado que finalmente no se vaya a celebrar mañana esta reunión con los presidentes autonómicos.
"Es conveniente, oportuno el que concentremos toda nuestra atención en esta materia, y los temas, asuntos y las materias que íbamos a abordar en la Conferencia de Presidentes pueden esperar algo más", ha subrayado Montero, que espera que este foro multilateral se pueda retomar lo antes posible.
De este modo, a apenas 24 horas de dar comienzo esta Conferencia de Presidentes, el Gobierno ha tomado la decisión de cancelar este acto que se iba a celebrar de forma presencial en el municipio de Los Llanos de Aridane, donde, de hecho, estaba ya todo preparado para albergar esta cita multilateral.
El Ejecutivo había decidido trasladar a la isla de La Palma esta Conferencia de Presidentes presencial para dar apoyo a los habitantes de este lugar tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja de hace unos meses.
Es más, en un primer momento estaba previsto que esta Conferencia se celebrara a finales de diciembre, pero la explosión de casos de coronavirus de la sexta ola obligó al Gobierno a desplazar la fecha hasta febrero, aunque finalmente, la crisis de Ucrania ha vuelto a retrasar otra vez este foro cuando ya estaba todo listo para celebrarse.
También el acto de los Reyes
Según ha confirmado La Moncloa, también se ha cancelado el acto que iban a presidir los Reyes este jueves desde Santa Cruz de La Palma en homenaje a los ciudadanos de la isla tras el volcán de Cumbre Vieja.
En la tarde de este miércoles se dio a conocer que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, no acudiría finalmente a este acto por estar en Bruselas en la cumbre extraordinaria para abordar esta crisis de Ucrania.
Sin embargo, dados los últimos acontecimientos en esta crisis, tanto Moncloa como la Casa Real han anulado estos actos que estaban previsto para este jueves.
Por otro lado, la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, preguntada acerca de los españoles que permanecen en el país ucraniano, la ministra ha defendido que llevan días "pidiendo la salida de los españoles que residen en Ucrania" y que todavía quedan 435 personas con nacionalidad española que no han querido abandonar el país.
"Hay mucho arraigo", ha explicado la ministra, al tiempo que ha asegurado que los dispositivos de la Embajada española y del Ministerio de Exteriores "siguen a su disposición".
Sánchez comparecerá el 2 de marzo en el Congreso para informar de la guerra en Ucrania
Sánchez comparecerá el próximo miércoles por la mañana ante el Pleno del Congreso para informar de la posición de España tras el ataque a Ucrania. Así lo ha acordado este jueves la Junta de Portavoces de la Cámara, que ha atendido la comparecencia a petición propia que el jefe del Ejecutivo ha registrado a primera hora.
El PP había intentado poner fecha a esa comparecencia de Sánchez por Ucrania en la Junta de Portavoces de la semana pasada, pero entonces el Gobierno consideró que bastaba con que acudiera a la Cámara el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien compareció este miércoles.
La situación ha dado un giro radical esta madrugada con la decisión de Putin de ordenar una "operación militar especial" en el Donbás y lanzar ataques en territorio ucraniano.
El Gobierno, a través de un comunicado, ha condenado "enérgicamente" lo que considera una "agresión completamente injustificada" y ha exigido a Putin el "cese inmediato de las hostilidades".
"El Gobierno de España condena enérgicamente la invasión militar de Ucrania por parte de la Federación Rusa", ha indicado Moncloa, subrayando que se trata de "una agresión" de "una gravedad inédita, y una "violación flagrante del Derecho Internacional que pone en riesgo la seguridad global y la estabilidad".