www.madridiario.es
Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional en funciones
Ampliar
Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional en funciones (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)

Celaá intenta tranquilizar a las familias y reitera su posición

Por MDO
viernes 15 de noviembre de 2019, 13:15h

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, ha vuelto a asegurar que elegir un centro educativo no es un derecho constitucional. SIn embargo ha tranquilizado a las familias destacando su propia "libertad" para hacerlo y ha destacado que "no tienen nada que temer", porque el PSOE, ha dicho, ha defendido siempre la educación concertada. Estas declaraciones vienen despuès de los ataques de la presidenta de la Comunidad Isabel Díaz Ayuso.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Celaá ha calificado de "controversia alimentada de manera artificial" la repercusión de sus declaraciones este pasado jueves en la inauguración del congreso de la patronal de colegios concertados Escuelas Católicas.

Allí, la ministra aseguró, ante el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, y cientos de representantes de centros educativos concertados, que "de ninguna manera se puede decir que el derecho de los padres a escoger una enseñanza religiosa o elegir centro educativo podrían ser parte de la libertad de enseñanza" que contempla la Constitución Española.

La ministra de Educación en funciones, que este viernes ha evitado referirse a la enseñanza religiosa, se ha reafirmado en rechazar que la libertad de elección de centro sea un derecho constitucional, aunque admite que se trata de un "derecho legal" que forma parte de la legislación de la programación de la enseñanza.

"Si fuera un derecho constitucional, las familias podrían recurrir a los tribunales para reconocer ese derechos", ha expuesto Celaá asegurando que esa afirmación está corroborada en "el contenido de 30 sentencias del Tribunal Constitucional".

Celaá ha subrayado que fue un gobierno socialista el que legisló los conciertos educativos para defender el compromiso del PSOE con la red concertada de centros privados financiados con fondos públicos. "El PSOE ha sido el baluarte más claro de la defensa de la educación pública y concertada", ha asegurado.

"Tanto defendemos la concertada que le hicimos una ley", ha dicho Celaá en referencia a la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) aprobada en 1985 durante el primer gobierno del socialista Felipe González y en el que se regularon los conciertos educativos.

"El sector puede, de momento, estar tranquilo porque no hay ninguna razón para esta controversia", según la también ministra portavoz del Ejecutivo en funciones, que a preguntas de los periodistas ha negado que el Gobierno de Pedro Sánchez tenga intención de "revisar" los acuerdos de España con la Santa Sede de 1979.

Ayuso le echa un pulso a la ministra

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, le ha espetado esta mañana a la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, que "la educación concertada en Madrid no se toca" y ha asegurado que "los padres van a elegir el tipo de educación y el colegio que quieren para sus hijos".

"Así lo hemos hecho siempre en la Comunidad de Madrid. Le puedo asegurar al Gobierno de España y a la ministra que nos va a tener en contra en todas partes donde haga falta, en los medios, en la calle... donde haga falta", ha indicado la dirigente regional, en declaraciones a los periodistas tras inaugurar el Centro de Turismo de la Puerta del Sol.

Ayuso ha incidido en que el Gobierno socialista "no le va a decir a los padres en Madrid cómo van a tener que educar a sus hijos, qué dogmas, ni en qué centros". La presidenta regional ha recordado que este Ejecutivo "lleva mucho tiempo amenazando no solo a la educación concertada, sino también a la educación especial y al bachillerato de excelente".

Por ello, ha querido mandarles un mensaje para incidir en que tendrán "absolutamente enfrente" a la Comunidad de Madrid "si pretenden tocar" la libertad de impuestos, la propiedad o la libertad educativa. "Las familias les garantizo que van a seguir eligiendo el modelo educativo que quieren para sus hijos y en qué colegio", ha dicho.

Estas palabras vienen después de que Celaá asegurase este jueves que "de ninguna manera se puede decir que el derecho de los padres a escoger una enseñanza religiosa o elegir centro educativo podrían ser parte de la libertad de enseñanza" que emana de la la Constitución.

Aguado critica el ataque "flagrante" de Celaá

El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, ha criticado el ataque "evidente y flagrante" de la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, a la libertad educativa y ha asegurado que la defenderán desde el Gobierno regional.

"Hay en España la posibilidad de optar por llevar a tus hijos a colegios privados, públicos o concertados. Nosotros en la Comunidad vamos a seguir defendiéndolo porque creemos que son las familias las que tienen que decidir, ellas mejor que nadie, a qué colegio llevar a sus hijos y no el político de turno ni el ministro de turno", ha indicado en declaraciones a los periodistas, tras inaugurar el Centro de Turismo de la Puerta del Sol.

Aguado ha recordado que el Gobierno regional "no tiene necesidad" de ello pero sí que puede defenderla "con todas las herramientas que tiene a su disposición" desde la institución.

En defensa de la Educación Pública

A raíz de las críticas recibidas desde el Partido Popular y Vox, la ministra Isabel Celáa ha afirmado este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que "las fuerzas políticas conservadoras deberían afirmar con contundencia la defensa de la educación pública del mismo modo", según la ministra, que "las fuerzas progresistas" defienden la red concertada.

En respuesta a PP y Vox, Celaá ha rechazado las acusaciones de "adoctrinamiento" que este jueves vertieron sobre el Gobierno. "No estamos en países totalitarios donde el Estado educa a los niños y niñas, esto no es así", ha sentenciado.

"Una tamborrada carente de sentido"

Por su parte, el subsecretario de Educación y Formación Profesional, Fernando Gurrea, ha calificado la reacción a las declaraciones de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, en relación a la libertad de elección de centros como "una tamborrada carente del más mínimo sentido", y ha asegurado que cada año se destinan 4.000 millones de euros "procedentes de los contribuyentes" a centros educativos vinculados a la iglesia católica.

"Nadie puede decir que no se está prestando la asistencia debida", ha dicho Gurrea durante su participación en el Congreso Católico y Vida Pública que se celebra desde este viernes hasta el domingo en la Universidad CEU San Pablo de Madrid para defender que el Gobierno no actúa contra la educación concertada.

"No son ayudas graciosas de caridad", ha dicho para concluir su intervención afirmando que el Gobierno "no negocia nunca los derechos fundamentales, el Gobierno los cumple".

Gurrea ha trasladado a los asistentes un "afectuoso saludo" de la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, que ha sido recibido con risas en el auditorio. El subsecretario del ministerio ha participado en la mesa redonda 'La libertad de educación en España', donde también han participado Rocío Albert del Partido Popular, Marta Martín de Ciudadanos y Rocío Monasterio de Vox.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios