Una nueva edición –la séptima- de IFEMA Madrid Horse Week (IMHW), que se celebrará en los pabellones 12 y 14 de la Feria de Madrid del 29 de noviembre al 1 de diciembre, ha sido presentada este martes con una exhibición de volteo y una rueda de prensa en las instalaciones de la franquicia Rodilla en la madrileña Puerta del Sol.
Durante tres días, IFEMA acogerá una oferta de ocio, entretenimiento, gastronomía y espectáculos enmarcados en el mundo ecuestre y equino que, además, contará con actividades técnicas y profesionales como el IV Congreso Internacional de Medicina Deportiva Equina, ofrecido por la Universidad Alfonso X el Sabio -entidad patrocinadora de la IMHW- a través de su Hospital Clínico Veterinario (HCV/UAX).
Frente a la escultura del oso y el madroño, uno de los emblemas de la capital, dos jóvenes acróbatas han realizado varios saltos y volteretas sobre un ejemplar equino de color marrón que, lejos de asustarse por el gentío del público, ha permanecido tranquilo y elegante.

La IMHW acogerá la Copa del Mundo de Salto y la Copa del Mundo de Doma Clásica -esta última el viernes por la tarde (de 16:00 a 18:45 horas) premiando al mejor con el Trofeo Universidad Alfonso X el Sabio-. Asimismo, por tercer año consecutivo se celebrará la Final de la III Copa ‘Maestros de la Vaquera’.
Se trata de tres eventos que marcan “la diferencia” con respecto al resto de ciudades organizadoras, ha indicado presidente del Comité Organizador de la IMHW, Daniel Entrecanales.
"El año pasado conseguimos ser por primera vez de las pocas ciudades en celebrar la Copa del Mundo de Salto y la Copa del Mundo de Doma, este año también logramos el objetivo tras un largo proceso", ha dicho Entrecanales en la presentación del evento, en la que ha estado acompañado del director de la Federación Española de Hípica, Javier Revuelta del Peral, y del director general de IFEMA, Eduardo López Puertas.
A pesar de haber tenido que hacer “encaje de bolillos” para cuadrar dentro del calendario de IFEMA la celebración de la IMHW a causa de otra de las grandes citas que Madrid tiene pendiente este año, la Cumbre del Clima, para López Puertas el evento ha supuesto un “reto” que está seguro tendrá “un grandísimo éxito”.
Según ha indicado Entrecanales, hay dos elementos diferenciadores en la IMHW: su público y lo multidisciplinal que es el evento. “La mayor parte de las personas que vienen a ver esta feria pertenecen al público generalista” compuesto en especial por “grupos de amigos y familias” que “disfrutan sin restricciones”.

En referencia a estas diferenciaciones, las cuales “no existen en IMHW”, tal y como ha remarcado el presidente del Comité Organizador de la IMGW, quien ha hecho referencia a la paridad del deporte y, por ende, del evento en sí mismo. “Este género está basado en la igualdad, todos compiten en la misma categoría y tienen los mismos requisitos para competir”, ha indicado Javier Revuelta, quien además ha subrayado que las mejores figuras deportivas del deporte ecuestre son mujeres.
Precisamente, una de ellas ha estado asimismo presente en la presentación. Se trata de la amazona paralímpica Alfonsina Maldonado. De origen uruguayo, la deportista ha contado a los asistentes su historia: “A los seis meses sufrí un accidente y me quemé todo el lado izquierdo del cuerpo” y por el que perdió su mano, ha relatado.

“Estuve 32 días en coma y después estuve hasta los cinco años en tratamiento. Cada vez que el cirujano venía a curarme yo le decía que iba a ser amazona olímpica”, y así ha sido. “Todos los días hay que levantarse y luchas para cumplir nuestro sueño, porque estos no caen del cielo”, ha indicado la amazona, quien ha instado a los jóvenes que quieran dedicarse a este deporte a “ser responsables y esforzarse mucho”.
Además de las ocho sesiones de competición y las más de 15 pruebas y exhibiciones en la Pista Central, el Salón del Caballo cuenta con una programación de espectáculos y exhibiciones, así como doma western, demostraciones de volteo o actividades infantiles tales como el denominado Pony Park.