La relación entre PP, Ciudadanos y Vox está viviendo algunos momentos de tensión tras las acusaciones de la formación de Santiago Abascal, que afirma que el PP no está cumpliendo el pacto entre ambos partidos. Desde Génova aseguran que todos los puntos del pacto se cumplirán y, desde Ciudadanos, que confian en los populares, aunque piden que el acuerdo entre las otras dos formaciones se haga público para evitar la "rumorología".
La dirección nacional del PP ha asegurado este lunes que el Partido Popular va a cumplir lo pactado con Vox en el Ayuntamiento de Madrid y ha recordado que ambas formaciones se han dado un plazo de 20 días para hacerlo, según han informado fuentes de la cúpula del PP.
El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha afirmado que el nuevo alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, debe cumplir lo pactado y eso pasa por estar en "concejalías de gobierno", no solo distritos. Por su parte, la candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ha anunciado que corta "toda relación" con el PP en la autonomía ante el "incumplimiento de contrato" que se ha producido en Ayuntamiento de la capital.
Ante estas manifestaciones de dirigentes de Vox, fuentes de la dirección nacional del PP han recordado que están en negociaciones para poner en marcha los gobiernos, con una "interlocución amplia a la hora de desarrollar programas y estructuras de gobierno". Dicho esto, las mismas fuentes del partido que dirige Pablo Casado han recalcado que los 'populares' van a cumplir con "lo pactado con Vox", al tiempo que han recordado que ambos se han dado "un plazo de 20 días para hacerlo".
Villacís pide que el acuerdo entre PP y Vox sea público
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha instado a PP y a Vox a que hagan público su acuerdo para conocer el reparto de concejalías y evitar "rumorología y especulaciones" mediante la "transparencia", como, a su juicio, ha hecho Ciudadanos.
A este respecto, en declaraciones a 'La Sexta', la vicealcaldesa ha indicado que no es buena la "rumurología" y las especulaciones", por lo que hay que "ser transparentes y generar certidumbre", algo que "se consigue cuando los acuerdos se hacen públicos" como en el caso de PP-Cs.
"Mi pacto es visible, tanto mi pacto de programa como el de organigrama, en el que se dice que el criterio lógico de representatividad del Gobierno de la ciudad de Madrid se divide entre PP y Cs y cualquier modificación sobre esa organización lógicamente tendrá que tener el visto bueno de PP y Cs. Me gustaría ver qué es lo que ha pactado el PP con Vox", ha expuesto.
Al ser preguntada sobre si no aceptarían entonces que Vox entrara en concejalías y sí en Juntas de Distrito, Villacís ha explicado que "claro" porque las áreas de gobierno son las concejalías y "chocaría con el pacto" que tienen PP y Ciudadanos. En cambio, "las juntas de distrito no son gobierno de la ciudad" por lo que "no afectaría el pacto que sí quedaría comprometido en el caso de las áreas de gobierno".
No obstante, Villacís ha asegurado que "confía" en el PP y ha lanzado a todos los concejales electos del Ayuntamiento que es importante que "se deban a los ciudadanos de Madrid y dejen a un lado sus proyectos personalistas y sus siglas". "Para evitar la rumurología lo mejor es que expongan su pacto. Pero yo tengo confianza con PP y en ese pacto está clarísimo que el gobierno será de PP y de Cs", ha insistido.
Por último, sobre que el diputado en el Congreso y concejal de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, haya comentado que se haya hartado a efectuarle llamadas y que no le respondiera, Villacís ha asegurado que no ha recibido ninguna llamada suya. "Eso no es cierto y solo ha dicho una cosa (Smith) con la que estoy de acuerdo: que los pactos tienen que cumplirse", ha concluido.