www.madridiario.es
Metro de Madrid celebra este 2019 su centenario.
Ampliar
Metro de Madrid celebra este 2019 su centenario. (Foto: Javier Bernardo)

Metro de Madrid: cien años como referente de la movilidad madrileña

Por MDO
La decimoséptima edición de los Premios Madrid contará este año con un galardonado centenario. Metro de Madrid recibe por tercera vez el Premio Madrid a la Movilidad por ser, casi cien años después de su inauguración, la mejor de las alternativas de transporte en Madrid y en la Comunidad para moverse por la capital e incluso acceder a otros municipios sin salir de la red del suburbano.
¿Recuerdan aquello de ‘Metro de Madrid, vuela’? ¿Podrían hacer un cálculo de las horas que han pasado bajo tierra viajando en el suburbano? ¿Y las veces que se han sorprendido reproduciendo la voz que canta la próxima estación y sus correspondencias?

Metro de Madrid está de cumpleaños, y puede presumir que es ahora cien años más joven que cuando arrancó su servicio allá por 1919. Este centenario le ha valido a la institución el Premio Madrid a la Movilidad en esta decimoséptima edición “por haberse convertido en el mayor y mejor modo de transporte para garantizar la movilidad en la Comunidad de Madrid”.

Cabe destacar que no es la primera vez que Metro es galardonado con este reconocimiento. En la primera edición de los Premios Madrid, la inauguración de Metrosur y la creación de las líneas 8 y 11 fueron la causa de este homenaje, mientras que su creciente infraestructura le valió recibir de nuevo el premio en 2009.

Cien años conectando personas

12 municipios se encuentran conectados gracias a esta gran red de 294 kilómetros a través de 302 estaciones. Desde el 17 de octubre de 1919 que el rey Alfonso XIII inaugurara la línea Puerta del Sol-Cuatro Caminos, Metro de Madrid ha sufrido innumerables cambios.

Nuevas líneas, nuevas estaciones –la más reciente es la de Arroyofresno, en la Línea 7, inaugurada en marzo–, la salida de la red de la capital hacia otros municipios, obras de remodelación, cambios en los nombres de las estaciones –los más recientes han sido Estación del Arte (Atocha) y Vicente Aleixandre (Metropolitano)–, nuevos modelos de tren, cambios en la estética de Metro… Todo ello en cien años de historia que han hecho que conozcamos el metro tal y como hoy en día es.

Exposiciones de fotografía, muestras de antiguos trenes o visitas por las estaciones abandonadas son algunas de las iniciativas llevadas a cabo para conmemorar este centenario y acercar a los madrileños a la historia de su suburbano, que sigue batiendo récords con 657,2 millones de usuarios en 2018 y novedades como los tornos abiertos en algunas de sus estaciones como El Capricho o Ciudad de los Ángeles.

Toda esta trayectoria y evolución hace que el Metro de Madrid sea considerado uno de los mejores del mundo, accesible, avanzado tecnológicamente y que apuesta por el uso de energías verdes como fuente de electricidad; algo de lo que los precursores del metro de hace cien años estarían orgullosos. Y que cumpla muchos más.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios