El vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch ha sido uno de los encargados de inaugurar la nueva exposición 'Los Juegos Olímpicos: Detrás de la Pantalla', dedicada a la historia de las retransmisiones de los Juegos Olímpicos tanto en radio como en televisión. Una muestra que se ha oficializado desde la sede de Olympic Broadcasting Services (OBS) y Olympic Channel en Madrid, organismos que se han convertido en eje de distribución de las imágenes a nivel mundial de los deportes olímpicos durante todo el año.
El vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch, ha inaugurado oficialmente 'Los Juegos Olímpicos: Detrás de la Pantalla', la primera exposición preparada para hacer un recorrido por la historia de la retransmisión de los Juegos Olímpicos tanto en radio como en televisión. Un museo que estará de forma permanente en la sede de Olympic Broadcasting Services (OBS) y Olympic Channel de Madrid después de confirmar, finalmente, que la exposición no se mostraría en Lausana (Suiza), ubicación donde estaba programada en un primer momento.
A parte del recorrido histórico que se realiza en esta muestra, también se lleva a cabo un planteamiento sobre las futuras coberturas olímpicas. En este caso, la exposición también permite experimentar a través de los últimos avances e innovadores dispositivos interactivos, el contenido olímpico. Así lo han corroborado Samaranch y otras de las personalidades asistentes al acto como Yiannis Exarchos, Director Ejecutivo de Olympic Channel Services y CEO de OBS o Francis Gabet, Director de la Comisión de Cultura y Patrimonio Olímpico.
Madrid, capital de la retransmisión olímpica
Así fue designado cuando el COI decidió en 2005 que establecería las oficinas de la OBS en la capital española. Samaranch ha apelado a las "buenas infraestructuras y las maravillosas conexiones de Madrid" para justificar dicha radicación, que desde 2016 y a propósito de la Agenda Olímpica para 2020 se ha visto completada con la creación de la plataforma mediática global, Olympic Channel. Por su parte, desde la organización han asegurado que Madrid ha sido elegida por la oferta de "una amplia base de profesionales de la radiodifusión con experiencia y que funciona como un excelente centro logístico".

Madrid no quiere descansar hasta que no tenga sus Juegos Olímpicos y reivindica estas instalaciones como una "contribución positiva para el país", tal y como ha incitado Samaranch. Por eso, como han corroborado las personalidades presentes, la capital española y en concreto la sede de la OBS y Olympic Channel, se han convertido en el núcleo de las retransmisiones de los deportes olímpicos a nivel mundial y eso es algo que coloca a la ciudad madrileña como uno de los ejes del movimiento olímpico.
Disponibilidad 24/7
El nuevo canal multiplataforma tiene como prioridad, otorgar protagonismo absoluto al deporte olímpico las 24 horas del día, los siete días de la semana y durante todo el año. La finalidad del nuevo 'Netflix' gratuito de los deportes esta clara: cobertura absoluta de competiciones en directo, así como la producció de contenido propio, noticias y momentos destacados que consigan desarrollar una mayor exposición para el atleta, y todo con disponibilidad global a través de sus aplicaciones para Android e iOS y su página web.