La educación es uno de los pilares básicos en nuestra sociedad, y Juan Luis Yagüe es consciente de ello. Tanto, que el responsable de los Colegios Internacionales Eurocolegios Casvi apuesta por una de las mayores innovaciones realizadas hasta la fecha en esta materia: la formación constructivista.
Desde los tres años, en la primera etapa del conocimiento, y con el claro objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza, esta formación rompe los moldes de la metodología aplicada hasta la fecha. "Se está cambiando lo que ya teníamos. Tradicionalmente en España ha habido siempre una tradición conductivista, esto quiere decir que el profesor enseña y el niño aprende. Se está dando ahora un giro", afirma Yagüe.
Este tipo de educación ensalza la figura del alumno hasta el punto más alto. Su desarrollo ya no depende solo del profesor, si no de él mismo. Así, el tutor se convierte en un "guía que le lanza unidades de indagación a los alumnos y los alumnos van forjando su propio contenido siendo el profesor el que garantiza que los niños aprendan", aclara el director.
La motivación y los idiomas, factores clave
Generar inquietud por aprender es el principal fin en la enseñanza de los Eurocolegios Casvi. Y conseguirla depende de manera directa de internacionalizar la enseñanza y contar con profesores que transmitan motivación a los alumnos.
En su Programa Diploma de Bachillerato Internacional, "el bilingüismo se ha quedado obsoleto". Destaca así Juan Luis Yagüe la necesidad de ampliar el espectro de idiomas desde edades tempranas para que los alumnos puedan desarrollar al máximo sus capacidades. También, sienta las bases de una buena transmisión de conocimientos en la motivación. "Tenemos que conseguir motivar a los profesores para que ellos a su vez motiven a los niños en el aprendizaje. Es clave", concluye.