Un 53 por ciento de los madrileños realiza una comida fuera del hogar entre semana. Sin embargo, un 45 por ciento considera que tiene unos kilos de más. Así lo afirma un estudio sobre los hábitos alimentarios de los madrileños con edades entre los 18 y 74 años que ha presentado este miércoles el consejero de sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero. La falta de tiempo se consolida como el motivo principal por el que no siguen la dieta mediterránea y no realizan ejercicio físico.
Quizá ha pensado a lo largo de la mañana que no le da tiempo a hacer todo lo que se ha propuesto. Y entre tanta tarea, tiene que comer, pero puede que no coma en casa. No se sienta solo: más de la mitad de los madrileños, principalmente los comprendidos entre los 30 y los 44 años, come al menos una vez entre semana fuera del hogar, y lo hacen de manera tan instintiva que no meditan los efectos que puede provocar en su salud.
Enrique Ruiz Escudero, consejero de sanidad de la Comunidad, ha presentado junto con el director general de Salud Pública, Juan Martínez Hernández, un estudio sobre la percepción que tienen los madrileños de sus rutinas alimentarias, a las que califican con un notable. Un 65 por ciento piensa que tiene un estado de salud bueno, pero a la vez, cerca de la mitad querría perder peso. Un 90 por ciento de los encuestados, mujeres y hombres de entre 18 y 74 años que residen en Madrid, subraya haberse propuesto la meta de comer menos precocinados y comida rápida, pero argumentan que no tienen tiempo para ciudar su salud alimentaria.
Esta es la causa por el que el 20 por ciento, uno de cada cinco, se ha puesto en el último año a dieta. Dentro de esta práctica, solo un siete por ciento acude a un profesional sanitario, aunque califiquen con un ocho y medio de nota su servicio; el resto, reconoce que acude a internet para consultar información sobre alimentación y nutrición, aunque un 25 por ciento del total admite que no sabrían indicar el nombre de algún nutriente de los alimentos que ingiere.
El consumo óptimo de huevos, leche y frutas está asentado. Por ejemplo, casi un 80 por ciento cumple con la recomendación de consumo diario de fruta. No ocurre así con el fiambre, los embutidos o la bollería, ya que abusamos de ellos y solo uno de cada cuatro cumple con la recomendación de consumirlos de manera ocasional.
En cuanto a la actividad física, un 43 por ciento desarrolla profesiones que requieren estar sentado la mayor parte del tiempo. Un 67 por ciento achaca la falta de tiempo para realizar deporte, por lo que este se convierte en la actividad estrella durante el tiempo libre. Casi un 70 por ciento realiza una o varias veces a la semana el famoso 'running' u otros deportes como el fútbol, baloncesto o tenis.
Por sexos, y según afirma Martínez Hernández matizando que el estudio se basa solo en la percepción, "los hombres son más sedentarios, y esta es la causa de que tengan un mayor sobrepeso". Así también lo consideran las mujeres, ya que un 48 por ciento cree tener exceso de peso frente a un 53 por ciento de hombres; además, las dietas tienen una incidencia mayor en ellas, destacando las comprendidas entre los 30 y los 60 años.
La autopercepción de los madrileños, por ámbitos




Actuaciones contra la obesidad
La Dirección General de Salud Pública, con Martínez Hernández a la cabeza, quiere acabar con el sobrepeso. Este estudio se enmarca dentro de una serie de actuaciones, como el anteproyecto de Ley de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, que se encuentra todavía en trámite pero recoge iniciativas que potencian una alimentación saludable, entre las que se encuentra que las máquinas de 'vending' (puntos de venta automítica de alimentos) tengan un 30 por ciento de alimentos saludables como fruta o verduras.
También, se controlará las 'barras libres' de bebidas alcohólicas y azúcaradas y las denominaciones 'XL', 'maxi' o que hagan referencia al gran tamaño de raciones de comida. Para fomentar el deporte, desde las administraciones se reservarán espacios públicos para realizar actividades físicas, y se hará especial hincapié desde la Atención Primaria en la prescripción de ejercicio y el seguimiento de una dieta adecuada.