www.madridiario.es
La Asamblea votará si admite o no a trámite la ley de Podemos.
Ampliar
La Asamblea votará si admite o no a trámite la ley de Podemos. (Foto: Comunidad de Madrid)

La Asamblea decide hoy el futuro de la ley de comedores sanos de Podemos

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
jueves 20 de septiembre de 2018, 07:26h
¿Necesitan los comedores escolares una ley que regule la compra de alimentos? La Asamblea de Madrid vota este jueves si accede a negociar la propuesta de Podemos para imponer unos requisitos 'verdes' -ecológicos, pero también nutricionales- en la contratación del cáterin para los más pequeños. El Gobierno regional de Ángel Garrido intentó vetar su tramitación por su impacto económico. No tuvo éxito. Ahora, el partido morado confía en seducir a Ciudadanos (Cs). La vuelta al cole será el plato fuerte del primer Pleno ordinario del curso con la comparecencia, además, del consejero Rafael van Grieken.

La ley de comedores sanos llega este jueves al Pleno de la Asamblea de Madrid. La Cámara de Vallecas deberá decidir si admite o no a trámite esta proposicíón que, por ejemplo, penaliza a las empresas que más bollería incluyan en la dieta a la hora de pujar por un contrato y pone límites a las máquinas expendedoras. El diputado de Podemos, Miguel Ardanuy, será el encargado de defender la norma, que cuenta con las simpatías de los socialistas y las dudas de Ciudadanos (Cs), pese a que esta Legislatura el partido naranja haya apoyado algunas iniciativas del ramo.

"Ahora mismo, lo que hay son órdenes de la Comunidad con criterios nutricionales muy laxos", justifica Ardanuy a Madridiario, quien recuerda que su texto ha sorteado el "veto" del Gobierno de Ángel Garrido. En junio, el PP intentó abortar el debate al activar el freno de emergencia que tiene a su disposición para normas que eleven el Presupuesto en curso. Sin embargo, la Cámara regional, con el decisivo voto favorable de los de Ignacio Aguado, rechazó ese argumento y dio luz verde a la tramitación de la propuesta morada al considerar que "no comportaría, de forma directa, ningún incremento de gasto en el ejercicio económico" actual.

Coto a las máquinas expendedoras

Ardanuy espera que su propuesta obtenga hoy el aval de la Asamblea para que empiece su ponencia en comisión y pueda aprobarse antes de las elecciones. Siempre y cuando no haya "maniobras" para dilatarla, afirma; porque "tiempo, hay".

El texto de partida obliga a que las adjudicaciones del cáterin para comedores -principalmente los de las escuelas, pero también de hospitales, centros de día, residencias o las cafeterías de la Administración- se hagan en base a una serie de requisitos. Por ejemplo, en fase de concurso, premia las propuestas de las compañías que opten por productos integrales y frescos y exige incorporar al menos una opción vegetariana estricta a diario. Así, la iniciativa de Podemos presume de carácter verde y local y puntúa más a quienes menos contaminen, más se atengan a las temporadas de producción y más reduzcan el desperdicio alimentario.

La proposición de ley igualmente regula lo que asoma tras el cristal de las máquinas expendedoras. En colegios, centros sanitarios o polideportivos, por ejemplo, aumenta hasta el 50 por ciento la oferta de café y té de comercio justo y prohíbe la venta de alimentos ultraprocesados o con altos contenidos de azúcar y grasa. Además, obliga a colocar a menos de dos metros fuentes de agua potable para fomentar el consumo del líquido vital frente a la tentación de los refrescos. "También, reclama a la Comunidad que contrate a dietistas y nutricionistas: no tiene un cuerpo de estos expertos", agrega Ardanuy.

Vuelta al cole y Rayo

El debate será uno de los puntos nucleares del primer Pleno ordinario del curso tras la celebración del Debate del Estado de la Región la pasada semana. Además, Garrido y su consejero de Educación, Rafael van Grieken, deberán dar explicaciones sobre el inicio del curso, de nuevo criticado por sindicatos, partidos y padres.

Los socialistas, por ejemplo, denunciarán una vuelta al cole "calamitosa" con "falta de profesorado, centros inacabados y muchos problemas administrativos”, según ha señalado en una nota el diputado Juan José Moreno Navarro.

Por otra parte, a un día de que la Policía decida si reabre o no el Estadio de Vallecas, el consejero del ramo, Jaime de los Santos, comparecerá ante los parlamentarios para informar sobre el cerrojazo del campo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios