www.madridiario.es
Una de las escenas del musical 'Dirty Dancing'
Ampliar
Una de las escenas del musical 'Dirty Dancing' (Foto: Dirty Dancing)

Dirty Dancing: Baby y Johnny se reencuentran en los escenarios madrileños

viernes 21 de septiembre de 2018, 08:08h

Uno de los espectáculos contemporáneos de más éxito llega a España. Las emociones de Baby y Johnny Castle en 'Dirty Dancing' reviven en el teatro de la Luz Philips Gran Vía -del 26 de septiembre y hasta el 4 de noviembre- en un musical que logra mantenerse fiel al guión cinematografico original. Una historia de amor que logra transportar al escenario la nostalgia de los 80 acompañada de música y mucho baile.

Uno de los clásicos del cine llega al teatro para embarcar al espectador en un inolvidable viaje a los años 80, a esa historia de pasión y romance que tanto triunfó entre su público fiel. Para quienes hayan visto Dirty Dancing -algunos decenas de veces- es difícil olvidar el verano de 1963 cuando la vida de la joven Frances 'Baby' Houseman (Jennifer Grey) está a punto de cambiar. De vacaciones con su familia en un lujoso hotel de Nueva York, Baby descubre accidentalmente una desenfrenada fiesta llena de música y baile en el área de empleados. Fascinada por los provocativos pasos de baile y los hipnóticos ritmos musicales, no podrá evitar lanzarse a este mundo, sobre todo tras conocer a Johnny Castle (Patrick Swayze), el instructor de baile del hotel. "Ella es el prototipo de mujer del siglo XXI, una chica que empieza a salir del cascarón, con las ideas muy claras y que no se deja amedrentar por su condición. Camina hacia lo que quiere con mucha fuerza", describe Laura Enrech, la actriz que da vida a la protagonista.

Baby se unirá a Johnny en el escenario y fuera de él: "Me transmite mucha vulnerabilidad porque Johnny es una persona que ha pasado muchas adversidades y cuando encuentra a Baby cambia su forma de ser", explica Christian Sánchez, el actor que se convierte, por unas horas, en el profesor de baile que enamora a la joven. Un personaje que en realidad, añade, no resulta "tan chulo como parece cuando se quita la máscara".

La adaptación al teatro es fiel al guión original

"Una maravilla de personaje". Así lo describe Pablo Ceresuela, otro de los actores que alterna el papel de Johnny con Christian: "Vive estigmatizado con una fuerte losa social encima. Es un auténtico suerviviente y cuando de golpe aparece Baby se le rompen los esquemas y estereotipos de cómo son los ricos".

Unos personajes que se desenvuelven en una historia que respeta hasta las comas del guión. Y es que la escritora Eleanor Bergstein, autora de Dirty Dancing, sentía reticencias la hora de trasladar la historia al escenario de un teatro. "Es una historia casi autobiográfica. Baby es su hermana pequeña. No quería que nadie tocase ese material", explica Laura Enrech. Pero la respuesta de los fans la animó a convertir el guión en un musical en teatro. Ahora en el teatro de la Luz Philips Gran Vía ofrece la oportunidad de ver a los protagonistas más cerca con historias de amor y escenas en las que toman más relevancia los padres de Baby y el entorno de los que sucede en Kellerman's.

Los tres actores coinciden en que la escena más emotiva es la que Baby y Johnny ensayan el baile y suena la canción de Hungry Eyes: "Cuando él le pone la mano en el corazón y le dice que bailar no solo son pasos, también hay que seguir el ritmo del corazón. Es realmente mágica", describe la actriz. Un fragmento de un guión que, al igual que muchos otros, guarda un enorme trasfondo social: "Es fácil quedarse con la historia de amor pero hay que encontrar el verdadero sentido al guión", explica Pablo Ceresuela. Y es que la historia transcurre en un momento en el que el que temas como el aborto, el racismo o el despertar sexual de la mujer están en boga: "Fue una película transgresora para esa época".

Tras dos temporadas con llenos totales en el West End de Londres y dos exitosas giras por el Reino Unido, la clásica historia llega a Madrid con imborrables canciones como 'Hungry Eyes', 'Hey! Baby', 'Do you Love Me?' y el sonado '(I've Had) The Time of My Life', cuando Baby y Jhonny se atreven con el impresionante salto. En esta versión teatral, también se arriesgarán con la escena final: "No es difícil, requiere técnica, pero todo es cuestión de conexión entre los bailarines". Y esa afinidad no les falta, solo hay que verlos sobre el escenario.

El escenario cuenta con tres giratorios para mover los distintos sets de escenografía que transportan al público a los diferentes lugares donde se desarrolla la obra. El hotel Kellerman's en donde se aloja Baby con sus padres, el hall, el comedor, los cuartos de personas, el jardín, las habitaciones de los huéspedes y el sótano donde el staff practica el 'Dirty Dancing'.

La iluminación cuenta con 150 aparatos de luz de última tecnología, diseñada por el italiano Valerio Tiberi. El audio original es de Armando Vertullo, la coreografía de Gillian Bruce y en España, los coreógrafos son Marta Melchiorre y José Antonio Domínguez, bajo la dirección de Federico Bellone.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios