Este 3 de febrero a las 22:00 en TVE arranca la 32 edición de los Premios Goya 2018 con Handia como la película con más nominaciones de la gala. Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla serán los presentadores de una ceremonia marcada por los abanicos rojos que una asociación de trabajadoras del cine repartirá como símbolo feminista para reivindicar un mayor peso de las mujeres en este sector.
Como cada año, la alfombra roja se desplegará en el Madrid Marriott Auditorium Hotel para acoger a los protagonistas y responsables de la creación de las mejores películas del cine español en la gala de los Premios Goya 2018, conducida en esta ocasión por los cómicos Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla.
La 32 edición de los ‘Oscars’ españoles destaca por las necesarias reivindicaciones feministas que se pondrán de manifiesto en la gala –se mostrarán abanicos rojos con el lema ‘#MÁSMUJERES’– y por la pluralidad de idiomas que registran las cinco películas nominadas a la máxima categoría de estos galardones.
Cinco películas, cuatro idiomas, tres actrices protagonistas y dos mujeres al mando
Handia, La librería, Estiu 1993, El autor y Verónica son los cinco largometrajes nominados a ‘Mejor Película’ y en ellos se dan cita, respectivamente, el euskera, inglés, catalán y el castellano.
Con 13 nominaciones, Handia se posiciona como la favorita. La cinta cuenta la historia de Joaquín Eleizegui, un hombre de 2,30 metros de estatura cuyo hermano busca sacar provecho de su gigantismo y le lleva por Europa exhibiéndole bajo el ‘título’ de "El hombre más alto del mundo".
Basada en hechos reales llega a los Goya pisando fuerte tras ganar el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Opta a otras importantes categorías como ‘Mejor Dirección’, ‘Mejor Guion Original’ o ‘Mejor Actor Revelación’ por el papel protagonista encarnado por Eneko Sagardoy.

De cerca le sigue La librería de Isabel Coixet, con 12 nominaciones. La directora catalana lleva a la gran pantalla la novela The Bookshop de Penelope Fitzgerald, que narra la aventura de Florence Green –interpretada por Emily Mortimer, que opta al Goya a ‘Mejor Actriz Protagonista’–, viuda de un soldado de la Segunda Guerra Mundial que decide abrir una librería en un recóndito pueblo costero inglés. Por desgracia, su sueño de estar al frente de un negocio se verá dificultado por los habitantes de la pequeña villa.
En una novela descansa también El autor, adaptada por Manuel Martín Cuenca y que opta a nueve Goyas, algunos como ‘Mejor Dirección’, ‘Mejor Guion Adaptado’, ‘Mejor Actor Protagonista’ para el ya galardonado por La isla mínima Javier Gutiérrez, ‘Mejor Actor de Reparto’ para Antonio de la Torre, nominado también por Abracadabra como ‘Mejor Actor Protagonista’, ‘Mejor Actriz de Reparto’ para Adelfa Calvo y ‘Mejor Actriz Revelación’ para Adriana Paz.
Su protagonista, Álvaro, se lanza a cumplir su sueño de ser escritor impulsado por el éxito de su exmujer, a la que no apasionaba la escritura pero saca un best-seller. Para su relato, el personaje interpretado por Gutiérrez hace uso de sus vecinos y amistades a través de la manipulación y acaba difuminando la línea que separa la realidad de la ficción.
Paco Plaza pone la nota de terror a esta edición con Verónica, un filme de miedo en la que su protagonista –interpretada por la joven (y nominada a ‘Mejor Actriz Revelación’) Sandra Escacena– deberá medir fuerzas con un ente maligno que le persigue desde una sesión de ouija mal cerrada y que amenaza con atacarle a ella y a sus hermanos pequeños, a los que deberá proteger no importa cómo.

Además de la nominación de Sandra Escacena y como mejor película, Verónica aparece en los Goya con cinco opciones más de premio, centradas casi en su totalidad en cuestiones técnicas como ‘Mejor Sonido’, ‘Mejor Música Original’ o ‘Mejores Efectos Especiales’.
Por último, Estiu 1993 se presenta en la categoría de ‘Mejor Película’ con una historia original de la directora Carla Simón en la que narra el primer verano tras la muerte de su madre. Laia Artigas es la actriz que interpreta el pasado de la también guionista bajo el nombre de Frida, que con seis años es enviada a vivir con sus tíos.
Entre sus ocho nominaciones se encuentran las de ‘Mejor Actor de Reparto’ y ‘Mejor Actriz Revelación’ para David Verdaguer y Bruna Cusí, padres adoptivos y tíos de la pequeña Frida.

Otras películas relevantes en esta entrega son Abracadabra, con ocho nominaciones; La llamada, con cinco; y No sé decir adiós y Pieles, con tres. Las cuatro se reparten sus nominaciones entre las mejores categorías como actores y actrices revelación, de reparto, protagonistas, dirección novel y guion.
Humor y feminismo
La gala, retransmitida por RTVE, adquirirá un significativo tono feminista para reivindicar la necesidad de que las mujeres obtengan un mayor reconocimiento y espacio en el mundo del cine.
Entre los nominados, tanto aquellos que optan al premio en solitario como en grupo, solo 34 mujeres de 141 personas tienen la opción de subir al escenario para recoger su galardón; cifra que pone los pelos de punta y refleja la urgencia por reclamar una mayor presencia de las mujeres en el sector audiovisual.

Ante esto, Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla tratarán de poner una nota de humor con sus monólogos y sketches y recibirán en el escenario a los encargados de repartir los premios, a invitados especiales como la ‘manager’ Paquita Salas (interpretada por Brays Efe) y al grupo musical Marlango, compuesto por Leonor Watling y Alejandro Pelayo.
Goya de Honor y mención especial a Reyes Abades
Marisa Paredes será la galardonada con el Goya de Honor por su carrera en el mundo del cine. Es la quinta mujer que lo recibe junto a otras artistas como Concha Velasco, Ana Belén, Imperio Argentina o Rafaela Aparicio.
“Estamos dando pasos de gigante y es ahora cuando vemos que los personajes femeninos empiezan a tener fuerza”, dijo Paredes en la rueda de prensa por su reconocimiento con el Goya de Honor. "La mujer avanza por delante de la sociedad y el cine debe reflejarlo", apostilló.
También se tendrá presente en la gala la figura de Reyes Abades, fallecido en la noche del pasado jueves a los 68 años. El técnico de efectos especiales ostentaba ya nueve Goyas y para la 32 edición sigue nominado a ‘Mejores Efectos Especiales’ por Oro y Zona Hostil.
Los representantes de la política española, presentes en la gala
Los políticos más relevantes del país disfrutarán in situ del reparto de galardones representando el sector de la política española. Pablo Iglesias, Albert Rivera, Alberto Garzón y Pedro Sánchez se sentarán en las butacas del Madrid Marriott Auditorium Hotel junto con representantes del Gobierno como el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, o la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat.
La política madrileña estará de nuevo representada por la presidenta de la Comunidad de Madrid,
Cristina Cifuentes, y por la alcaldesa de la capital,
Manuela Carmena. Acudirán también los consejeros de cultura de País Vasco,
Bingen Zupiria, y Andalucía,
Miguel Ángel Vázquez, entre otros.