www.madridiario.es
La mafia del cartón
Ampliar
(Foto: Kike Rincón)

La mafia del cartón

Por Víctor Sanz
x
vsanzmadridiarioes/5/5/17
sábado 23 de septiembre de 2017, 09:58h
El robo de papel y cartón en los contenedores supone una gran pérdida de dinero para el Ayuntamiento de Madrid, pero, ¿qué se esconde detrás de toda esta actividad?

El saqueo de los contenedores de papel y cartón están a la orden del día. No son pocos los grupos --cerca de 200-- que aprovechan la oscura noche madrileña para forzar los contenedores y cargar sus camiones de este preciado material.

El cartón se ha convertido en un residuo muy valorado debido a los precios anuales del papel recogido por los servicios municipales. En 2016, una tonelada de papel y cartón costaba 84 euros aproximadamente, frente a los 30'9 de 2009, es decir, en nueve años se ha revalorizado en torno al 160 por ciento.

Al Ayuntamiento de Madrid, por ley, le corresponde recoger el cartón de los contenedores. A través de pequeñas empresas de recogida de cartón, --llamadas recuperadoras en la jerga del sector-- entregan el material a las plantas de reciclaje. Después, éstas les pagan en base a la cantidad de cartón recogido. Por tanto, a menor número de toneladas recuperadas, menores son los ingresos para el Consistorio.

No existe una estimación fiable sobre la cantidad de cartón robado. Sin embargo, el Gobierno municipal estima que la cantidad de cartón y papel recogida en los primeros meses de 2017 se ha incrementado en torno al 30 por ciento, y que si esta tendencia sigue, se podrían alcanzar las 40.000 toneladas a final de año.

El 'modus-operandi'

Una vez los cartoneros han saqueado los contenedores, llega el momento de llevar el material sustraido a los puntos de recogida. La mayoría de estos puntos se encuentran en los alrededores de Madrid, y son la clave para entender el funcionamiento de esta mafia.

Estas "recuperadoras" son empresas o almacenes de cartón familiares, que compran el material a los cartoneros, a los que pagan en efectivo, entre cinco y ocho céntimos por kilo de cartón. Los cartoneros se ven obligados a llevar el cartón a estas plantas porque si fuesen a las plantas de reciclaje directamente les podrían detener y multar. Es por eso que acuden a estas empresas intermediarias.

Por un camión con 1.400 kilos de tara máxima, los cartoneros se embolsan 70 euros aproximadamente, lo que supone una miseria comparado con los 196 euros que las "recuperadoras" se pueden llegar a embolsar al vender el material a las plantas de reciclaje.

Las plantas de reciclaje compran todo el material sin preguntarse de la procedencia del cartón, ya que se lo venden estas pequeñas empresas legales.

Flujo del cartón. Víctor Sanz

Medidas anti-robo

En los últimos años, el Ayuntamiento de la ciudad ha establecido distintas medidas para intentar frenar el robo de este material. El Consistorio ha querido resaltar a Madridiario la acción disuasoria de la Policía Municipal, teniendo en cuenta las situaciones de exclusión social asociadas a esta actividad.

Otra de las medidas que han afectado a la bajada del porcentaje de robo es la puesta en marcha del nuevo contrato de recogida de residuos que incluye la recogida de cartón puerta a puerta y el aumento de vaciado de contenedores. El Ayuntamiento de Madrid instaló en mayo de 2016 contenedores antihurtos, en los que no se pueda meter una persona, para impedir el robo de este material.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios