www.madridiario.es
Entrega de los I Premios Solidarios con la Esclerosis Múltiple de la Fundación Merck Salud.
Ampliar
Entrega de los I Premios Solidarios con la Esclerosis Múltiple de la Fundación Merck Salud. (Foto: Kike Rincón)

I Premios Solidarios con la Esclerosis Múltiple: no es imposible llevar una vida normal

lunes 19 de diciembre de 2016, 22:03h
Los I Premios Solidarios con la Esclerosis Múltiple (EM) han reconocido este lunes en Madrid a colectivos y personas individuales que han contribuido a que la sociedad conozca la enfermedad, hasta el punto de dejar de ser calificada como una enfermedad rara. La Fundación Merck ha sido el principal motor de la gala, donde se han entregado tres premios en la categoría colectiva y cinco en la individual.

La Casa de Velázquez ha acogido este lunes la entrega de los I Premios Solidarios con la Esclerosis Múltiple, que ha contado con la presencia de Carmen González Madrid, Presidenta Ejecutiva de la Fundación Merck Salud, Jorge Matías-Guiu Guía, Expresidente de la Sociedad Española de Neurología, y Julio Zarco Rodríguez, Director General de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid. La velada ha estado conducida por la periodista Marta Robles.

Para iniciar el acto, la presidenta de la Fundación Merck ha querido resaltar el progreso que se ha hecho en la investigación de la EM en los últimos años, así como lo mucho que queda por hacer: “es importante encontrar las razones que causan la enfermedad”, ha explicado. No obstante, ha destacado que a pesar de la tendencia que existe a pensar que la enfermedad limita las posibilidades de quien la padece, “no es verdad que sea imposible llevar una vida normal”.

El doctor Guiu Guía, que ha acudido a la gala ante los problemas de agenda del actual presidente de la Sociedad Española de Neurología, ha explicado la relación que existe entre los médicos y los pacientes de esclerosis: “hay pocas enfermedades que conlleven una relación neurólogo-paciente tan estrecha”, ha asegurado. En cuanto a los premios, ha querido destacar las dos funciones que tienen: “queremos mandar un mensaje a la sociedad, para concienciar, y otro a los pacientes, para que sepan que no están solos”.

Por último, ha intervenido Julio Zarco Rodríguez, quien, en representación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha querido mostrar “su compromiso con los pacientes, las familias y la enfermedad”. Además, ha explicado la importancia de su viceconsejería, la de asistencia y humanización, un órgano que no existe en ninguna otra comunidad autónoma. Su trabajo consiste en “abrir la administración al ciudadano”, tal y como se hará en un futuro próximo con la Comisión de Ciudadanos y Pacientes en la Consejería de Sanidad. “Se solidario es bueno para la salud”, ha concluido.

Tras la bienvenida e introducción se ha procedido a la entrega de premios, donde han destacado tres organizaciones: la Asociación Española de Esclerosis Múltiple, por su campaña ‘Conéctate’ que integra las nuevas tecnologías en el trabajo con la enfermedad; la Fundación Esclerosis Múltiple, por la concienciación y divulgación llevada a cabo a través de la campaña ‘Mójate por la Esclerosis Múltiple’: y la Associació Balear d’Esclerosi Multiple, por el servicio ‘Activa-T’ que fomenta la formación ‘on-line’ para aquellos con dificultades para desplazarse.

Finalmente, se han entregado los premios individuales: Paula Bornachea por su blog ‘Una de cada mil’; Ramón Arroyo por ser el protagonista que inspiró la película ‘100 metros’; Dani Rovira -que no ha podido estar presente parar recoger el galardón- por interpretar a Ramón en dicho largometraje; Asier de la Iglesia por compaginar la enfermedad con el baloncesto; y Paco Aguilar -quien tampoco ha podido asistir- por demostrar que “hay que vivir con lo que se tiene y nunca contra lo que se tiene”.

Con estos reconocimientos, y junto a una actuación del violinista búlgaro Konstantin Chakarov, se ha cerrado la ceremonia que ha tenido como objetivo central demostrar que la Esclerosis Múltiple no tiene por qué impedir que los pacientes lleven una vida normal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios