La Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario La Paz, que, según un comunicado, atiende a cerca de 700 pacientes con esta enfermedad, realizando más de 3.000 visitas anuales y más de 2.000 procedimientos en el hospital de día, está trabajando para desarrollar nuevas maneras de tratarla. En el tratamiento de esta enfermedad es muy importante la contribución que han realizado y realizan las asociaciones de pacientes fundamentalmente en lo relativo a la divulgación de la enfermedad así como en el apoyo psicológico y social que ofrecen a los pacientes y sus familiares.
La Esclerosis Múltiplees una enfermedad autoinmune y crónica del sistema nervioso que afecta principalmente a personas jóvenes y constituye la primera causa de discapacidad neurológica en adultos jóvenes en el mundo occidental. Su prevalencia estimada es de aproximadamente 100 casos por cada 100.000 habitantes en España, y se calcula que en la Comunidad de Madrid hay más de 4.000 afectados por esta enfermedad. Su inicio se sitúa en torno a la tercera década de la vida, momento en que la expectativa laboral es muy larga.
Por este motivo, según explican desde La Paz, es fundamental la labor de investigación y el avance científico que se está desarrollando, tanto desde el punto de vista diagnóstico como de tratamiento en centros de investigación como IdiPAZ.
Nuevos fármacos
El mejor conocimiento de la patogenia de la esclerosis múltiple está permitiendo el desarrollo de nuevos fármacos inmunomoduladores y anticuerpos monoclonales, que junto con el desarrollo de la rehabilitación motora y cognitiva y la terapia celular, están consiguiendo modificar la historia natural de la enfermedad, reduciendo las secuelas y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Una de las líneas de investigación de IdiPAZ se centra en nuevos desarrollos con vesículas extracelulares (exosomas) en el modelo animal experimental de enfermedad desmielinizante.