En los ocho primeros meses del año, los principales países emisores de turistas en cuanto al nivel de gasto realizado fueron Reino Unido (21,1 por ciento del total), Alemania (14,1 por ciento) y Francia (9,4 por ciento). Sin embargo, el gasto medio por turista en este periodo se redujo en los principales mercados, siendo los países nórdicos los que más redujeron su gasto (-3,92 por ciento). Además, los turistas del Reino Unido disminuyeron su gasto un 1,1 por ciento, aunque en consonancia con otros países como Alemania, cuya caída llegó al 1,6 por ciento. Por su parte, Francia fue el que menos descendió su gasto medio por turista (-0,4 por ciento).
Además, la Comunidad de Madrid es la que más crece (un 13 por ciento más), por delante de la Comunidad Valenciana, que crece un 9,8 por ciento, Canarias (9,5 por ciento) y Baleares (9 por ciento).
A nivel nacional, los turistas internacionales que recalaron en España gastaron 53.296 millones de euros en los ocho primeros meses del año, lo que supone un aumento del 7,1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2015. De enero a agosto, el gasto medio por turista se situó en 1.016 euros, un 2,7 por ciento menos y el gasto medio diario alcanzó los 127 euros, un 1,9 por ciento más. La estancia media de los turistas internacionales fue de ocho noches, un 4,5 por ciento menos con respecto al mismo periodo del año anterior.