En Clece apuestan por un envejecimiento activo. Para ello resaltan y dan mucha importancia a la figura de la terapeuta ocupacional. Un campo cuya principal función es promover la independencia o autonomía de las personas mayores en el desempeño de las tareas diarias, para lograr una mayor calidad de vida. Para ello planifican actividades orientadas a adquirir las habilidades y destrezas necesarias para mantener o alcanzar la independencia en las actividades de la vida diaria, y valoran estas capacidades de forma individual para plantear objetivos personalizados que se llevarán a cabo en equipo con los demás profesionales que trabajan en el centro.
Además de dar importancia a la figura de la terapeuta ocupacional, han incorporado una terapia innovadora: incluir las nuevas tecnologías en el aprendizaje. Mediante programas informáticos, trabajan con los mayores, aspectos tales, como la atención visual, la memoria y la rapidez perceptual. Este nuevo método de aprendizaje Clece lo ha incorporado en los 12 centros municipales que gestiona. Uno de ellos es el Centro de Día Parque Querol situado en el distrito de Hortaleza.
Y es que el uso de las nuevas tecnologías se abre paso con la utilización de las pizarras digitales. Estas pizarras se componen de una pantalla táctil, un ordenador, un proyector y unos altavoces. La primera toma de contacto no es del todo sencilla, tanto para los profesionales como para los usuarios más conservadores. La utilización de la pizarra digital trae consigo numerosos beneficios, como pueden ser: su uso conlleva un sinfín de posibilidades en cuanto a la realización de actividades; los usuarios contraen un papel mucho más activo al tener la posibilidad de interactuar con la pizarra; los talleres resultan más novedosos para todos los usuarios; se realizan actividades mucho más llamativas y animadas gracias a sus recursos táctiles, auditivos y visuales; se crea un nuevo ambiente de aprendizaje y al tratarse de un elemento que llama bastante la atención, invita a la participación.
"La pantalla interactiva ofrece actividades de cálculo, de estimulacion cognitiva, musicoterapia, canciones de su época, ludoterapia y sobre todo la estimulación cognitiva que son actividades para trabajar la atención, la memoria, las praxias - copias de un dibujo-etc.", explica Cristina García, terapeuta ocupacional en el Centro de Día Parque Querol. “Este método es diferente y a los usuarios les gusta ya que es una método de aprendizaje diferente al utilizado anteriormente”, explica García.
Este método es muy diferenciador ya que "la terapia ocupacional se ha trabajado mucho a nivel de papelería es decir folios, pinturas, bolígrafos y cartulinas y este método es más llamativo", asegura Sara Saínz, jefa del servicio de Centros de día de Clece. Además, es más "beneficioso para los usuarios. Les atrae más, le sorprenden ya que es un método totalmente nuevo para ellos y los objetivos se consiguen más rápidamente", añade Sainz.
"Este método es más entretenido y se aprende más porque lo vemos todos e intervenimos de manera grupal", comenta Ramón un usuario del Centro de Día Parque Querol. Como para gustos los colores, Carmen, otra usuario del centro, prefiere el método tradicional. “Creo que con las fichas se piensa más aunque entretiene más a la pizarra digital".
Modelo de Atención Centrado en la Persona y la Atención Personalizada
Otra novedad que Clece está incorporando en la geriatría es el Modelo de Atención Centrado en la Persona y la Atención Personalizada Integral.
Este modelo busca la planificación de cuidados diferenciados para los usuarios, ya que a pesar de lo que los mayores institucionalizados pueden parecer a priori un grupo homogéneo, se trata de personas con necesidades y expectativas muy diversas. Para conseguir ponerlo en marcha Clece está ofreciendo formación a todos sus profesionales todos los martes del año.
“Los modelos de atención centrada en la persona aportan una visión muy diferente de otros abordajes más clásicos, a los que estamos acostumbrados en los Centros Socio Sanitarios”, explica Sara Sainz.
En el nuevo modelo asistencial en el que quieren basar su atención al mayor no son los objetivos basados en las deficiencias y capacidades, sino que el motor de todo ello, es la Persona atendida en todo su conjunto. “El mayor al que atendemos, marcará las pautas de los cuidados que se le van a prestar, basándonos siempre en su dignidad, sus derechos, sus independencia, su privacidad, sus deseos, la participación de su familia en sus cuidados y por supuesto, garantizando su estado de bienestar, conociendo sus experiencias personales, sus relaciones sociales y familiares, teniendo en cuenta sus capacidades mantenidas”, explica Sofía Aspa, coordinadora del Centro de Día Parque Querol. “Buscamos, en definitiva, dar respuesta a las necesidades y expectativas de nuestros usuarios desde su propia perspectiva personal”, concluye.