Los sindicatos UGT y CSIF han pedido al Ayuntamiento de Madrid que solvente la falta de plantilla para el mantenimiento de parques y jardines públicos de la capital, para evitar que ocurran sucesos como la muerte de un vecino de Moratalaz este martes tras caerle encima la rama de un árbol en el camino de los Vinateros.
FeS-UGT-MADRID ha criticado este miércoles el "insuficiente" mantenimiento de los parques y jardines públicos por parte del Ayuntamiento con el vigente modelo de contratación. El sindicato ha lamentado la muerte y trasladado sus condolencias a la familia antes de destacar que vienen denunciando "insistentemente desde el 1 de agosto de 2013, cuando comenzó el nuevo modelo de contratación por parte del Ayuntamiento de Madrid, con una baja desmedida en los precios de licitación". "La retirada de los ERTES por parte de las empresas concesionarias no ha sido suficiente para cubrir las necesidades que nuestros parques necesitan, viéndose agravada esta situación con la temporada de verano ya que es el periodo de vacaciones en la plantilla", han explicado.
A su juicio, las consecuencias que hoy está sufriendo la ciudad de Madrid pasan por "la reducción del 20 por ciento de trabajadores del mantenimiento de los parques y jardines". Desde la Federación de Servicios de UGT en Madrid entienden que el Consistorio debe poner fin a esta grave situación, ya que no sólo repercute en el deterioro de los parques, también en la integridad física de la ciudadanía.
Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha pedido más operarios para podar los árboles de la capital tras lamentar la muerte del vecino afectado. También han criticado la vigencia de los contratos integrales heredados del PP. CSIF ha explicado en un comunicado que la plantilla dedicada al cuidado del arbolado ha descendido "drásticamente" en los últimos años porque tras la entrada en vigor de los contratos integrales de limpieza viaria y jardinería, adjudicados en 2013 por lotes a las empresas Valoriza-Sacyr, OHL-Ascan, Ferrovial y FCC, "el número de trabajadores ha disminuido de manera significativa".
Esta situación se agravó después de que tres de estas cuatro compañías pusieran en marcha expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que han finalizado hace pocos meses. El último, el de OHL tiene fecha de abril. Antes de los ERTE, la ratio era de un trabajador para el cuidado de mil árboles "mientras que en la actualidad el número de árboles para cada trabajador se ha cuadriplicado". Por ejemplo, los 35 trabajadores del Lote 2, el correspondiente a Chamartín, Salamanca, Retiro y Arganzuela, tocan a un total de 140.000 árboles, es decir, "de media cada operario es responsable del cuidado de 4.000 árboles, lo que provoca que no se lleven a cabo todas las podas necesarias, labores que habitualmente se realizan de diciembre a marzo".
El sindicato ha añadido que, además del "acusado" descenso de trabajadores de parques y jardines, las empresas adjudicatarias "también han recortado en vehículos y herramientas, que han quedado obsoletos". "Todo ello hace que el trabajo en los tres meses de poda se ralentice o que no se hagan todas las podas necesarias", han añadido.
Según el responsable de Parques y Jardines de CSIF Madrid, Salvador Belén, la caída de ramas no sólo afecta a árboles enfermos, sino a ejemplares en perfecto estado pero que no aguantan el peso de unas ramas de grandes dimensiones que no han sido podadas en invierno. Por ello, considera indispensable que, para que sucesos como el de ayer no se repitan, se contrate a más personal para realizar un mantenimiento adecuado a los árboles de la capital. CSIF ya planteó todos estos problemas a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en una reunión que mantuvo con ella el pasado mes de diciembre. Entonces, la representación de este sindicato comunicó a la regidora que el menor cuidado del arbolado se debía a un descenso drástico del número de trabajadores dedicados a estas tareas. Desde el comienzo de los contratos integrales, el desprendimiento de ramas ha causado la muerte de tres personas y numerosos desperfectos en coches y mobiliario urbano, han recordado.
La asociación de vecinos Avance y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) han trasladado su apoyo y solidaridad a la familia del fallecido. Por ende, han demandado al Ayuntamiento recursos tanto para finalizar el inventario del arbolado que en estos momentos desarrolla el Área de Medio Ambiente como para mejorar el mantenimiento, con objeto de que este tipo de desgracias no vuelvan a suceder.
Moratalaz es un distrito con una importantísima masa forestal "y el problema de las caídas no es nuevo, y tiene que ver con la falta de mantenimiento y de podas del arbolado de hace muchos años", indica Mercedes San Ildefonso, presidenta de la asociación vecinal Avance. "Llevamos años enviando al Ayuntamiento partes de árboles peligrosos y con problemas; y hay que reconocer que cada vez que hemos enviado un parte inmediatamente han actuado, pero hasta ahora no se había realizado un mantenimiento adecuado y la poda se limitaba a las calles más transitadas; siempre se han olvidado de las calles secundarias y de los fondos de saco", asegura la representante vecinal, antes de recordar que el distrito sufre desde hace tiempo la plaga de la galeruca del olmo.
La entidad coincide con el responsable de Medio Ambiente de la FRAVM, Javier Espinosa, en reconocer el esfuerzo actual del Ayuntamiento en la mejora del mantenimiento del arbolado, lo que le ha llevado a podar, en los primeros seis meses del año, 2.158 árboles en toda la ciudad. “Se están haciendo actuaciones importantes, y sabemos que el inventario del arbolado está muy avanzado, pero ante la sucesión de incidentes y accidentes y habida cuenta de la falta de mantenimiento de las últimas décadas, pedimos más medios y recursos para finalizarlo cuanto antes y tomar las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad de los vecinos”, indica Espinosa.