www.madridiario.es
Policía Nacional (archivo)
Ampliar
Policía Nacional (archivo) (Foto: MDO)

Desarticulan una organización que defraudó 200.000 euros con clonación de tarjetas

Por MDO/E.P.
viernes 11 de marzo de 2016, 15:01h
La Policía Nacional ha desarticulado una organización dedicada a la clonación de tarjetas de crédito con la que consiguieron defraudar más de 200.000 euros. Un total de 28 personas relacionadas con esta red han sido detenidas en Úbeda (Jaén), Huelva, Madrid, Huelva, Girona y Barcelona, además de eliminar dos laboratorios de fabricación de tarjetas de crédito en Úbeda y Barcelona y un taller de falsificación de documentos en Madrid.
Al grupo se le atribuye la creación y uso de más de 500 tarjetas falsas. Según ha informado la Policía Nacional este viernes, obtenían el dinero realizando compras en establecimientos conniventes, todos ellos restaurantes de comida turca, o bien adquiriendo productos informáticos, perfumes, tabaco, licores y tarjetas de regalo de primeras marcas que eran revendidos a terceros.

Se han llevado a cabo diez registros en los que se ha intervenido 141 tarjetas falsificadas, 37 documentos de identidad, pasaportes y permisos de conducir falsificados de distintos países europeos, dos lectores grabadores de tarjetas, un lector de tarjetas con chip, dos micro cámaras para colocar en cajeros automáticos y 13.195 euros. También se localizaron, junto a los citados, dos microcámaras para colocar en cajeros automáticos, una impresora escáner de alta definición, una plastificadora, tampones de confección casera realizados con goma de borrar, 19 ordenadores, un disco duro externo, un datáfono, 23 teléfonos móviles, 123 productos de perfumería y diversa documentación relacionada con los hechos investigados.

Las investigaciones comenzaron a finales 2014, cuando los agentes recibieron una denuncia de una entidad bancaria que ponía de manifiesto que un grupo de ciudadanos de origen rumano se estaba dedicando a la falsificación de tarjetas de crédito y que su ámbito de actuación se extendía por toda España y ocasionalmente a Francia. Los agentes pudieron constatar que los datos para la falsificación de las tarjetas provenían tanto del 'skimming', que es el copiado de la banda magnética mediante dispositivos acoplados en cajeros o con lectores de tarjetas, como del 'hackeo' a usuarios de banca online. Con estos métodos obtenían los números de cuentas bancarias y las claves de las tarjetas de crédito.

En la organización había un cabecilla que llevaba un férreo control de todos los aspectos relacionados con las actividades ilícitas y del correcto funcionamiento de la trama. Esta persona recibía las numeraciones de las tarjetas extranjeras por parte de proveedores y posteriormente facilitaba estos datos a los falsificadores para la fabricación de los medios de pago falsos, con los que luego sus subordinados realizaban compras en establecimientos comerciales.

Además de dos establecimientos de comida turca en Barcelona y Valencia, en sus filas contaban también con dos especialistas en la falsificación de documentos de identidad en Madrid, que servían para acreditar la titularidad de las tarjetas falsas y dar mayor credibilidad a la hora de realizar las compras. Otras dos personas se encargaban de fabricar las tarjetas falsas mediante el volcado de la información de las bandas magnéticas en los soportes idóneos para su utilización.

Para evitar su detención separaron el taller de falsificación documental, de los laboratorios de falsificación de tarjetas, así como de los proveedores de numeración de tarjetas. Los documentos junto con las tarjetas falsificadas eran a su vez usados por los 'pasadores'. Estas personas eran las encargadas del uso fraudulento de las tarjetas para la adquisición de productos, principalmente material tecnológico, perfumes, tabaco, licores y tarjetas de regalo por valor de entre 250 y 500 euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios